El «cosechón de aceituna de mesa» que de manera oficiosa se venía estimando, no va a ser tal. Con problemas de agostado debido a la falta de agua y a las altas temperaturas, se espera una cosecha ligeramente inferior a la media 2010-19.
Tal como venía apuntando ASAJA-Sevilla, el segundo aforo de la Interprofesional de la Aceituna de Mesa (Interaceituna) certifica que la cosecha de aceituna de mesa de la presente campaña, si bien será superior a la pasada, que fue la más baja de los últimos diez años, no solamente estará ligeramente por debajo de la media, sino que será la segunda más baja de las últimas ocho. Así, el aforo estima que la producción nacional de aceituna de mesa de la campaña 2020/21 será de 546.000 toneladas (ver cuadro adjunto).
El informe de Interaceituna -organización que integra a todo el sector productor y transformador de la aceituna de mesa en España- refleja que ya se empiezan a observar síntomas de agostamiento en parcelas de secano y problemas por la falta de agua en los riegos deficitarios e indica que la cosecha final estará enormemente condicionada por la evolución climática.

Los datos recopilados por la organización interprofesional tras las visitas de campo indican que se producirá un incremento en la producción de la variedad manzanilla que, tras la pésima cosecha de 2019, recupera sus producciones habituales y tendrá una cosecha superior a la media. Sin embargo, en el resto de variedades (gordal, hojiblanca, cacereña, carrasqueña y otras) la producción será inferior o muy inferior a la media.
Tal como han puesto de manifiesto los técnicos de ASAJA-Sevilla, la campaña llega con calibres un poco adelantados en su maduración en la provincia de Sevilla, donde el fruto empieza a mostrar algunos problemas de agostado debido a la falta de agua y a las altas temperaturas de los meses de julio y agosto, más evidentes aún en algunos secanos de tierras ligeras.
Estimación por variedades
Respecto a la aceituna manzanilla, el aforo destaca una alta y homogénea producción en las comarcas de Sevilla y Huelva excepto en la zona de influencia Arahal-Morón, donde la producción es más corta e irregular. La cosecha viene adelantada en las zonas más tempranas y en las parcelas más descargadas.
Interaceituna estima que de esta variedad se recolectarán este año en España 211.000 toneladas.
La variedad gordal viene también adelantada. Los frutos presentan una buena calidad comercial, con poco pelotín y sólo un 10 o un 15% de azofairón. El aforo de Interaceituna estima que la cosecha de gordal será inferior a la media y la fija en 34.000 toneladas.
En cuanto a la hojiblanca, la alta producción de la cosecha pasada y las anteriores han propiciado la vecería en los olivos, disminuyendo por ello la producción potencial. Los frutos vienen adelantados y con calibre, especialmente en las explotaciones jóvenes.
La tormenta del pasado 11 de agosto afectó a más de 3.000 hectáreas de esta variedad del término de Estepa y algunos municipios de la comarca, que no van a poder verdearse. ASAJA-Sevilla estima que se han perdido en torno a 7.000 toneladas.
El informe de Interaceituna señala que se observan parcelas con inicio de agostado que podrían recuperarse si se adelantan las lluvias otoñales y apuntan a una cosecha de hojiblanca de 247.000 toneladas.
Respecto a las variedades de aceitunas extremeñas, la cacereña y la carrasqueña, la vecería negativa hace que caiga también la producción prevista para esta campaña, siendo más acusada la pérdida de producción respecto a la media de las cosechas 2010-2019 en la variedad cacereña. Ambas variedades registrarán la peor cosecha de la última década.
Campaña atípica
En opinión de ASAJA-Sevilla el sector afronta la campaña del verdeo con cierto optimismo, aunque también con incertidumbre, puesto que nos encontramos ante una campaña con menor cosecha, stocks más bajos, precios firmes y apetencia de compra.
Entre las razones que alientan a ser optimistas destaca, además de que la producción será menor a lo que se pensaba, que en los últimos meses el consumo de aceitunas se ha estabilizado en unas 48.000 toneladas mensuales. Esto significará que los stocks de enlace se situarán entorno a las 312.000 toneladas, los más bajos de los últimos cinco años. A esto se suma que a día de hoy hay ganas de comprar aceitunas y a precios similares o ligeramente superiores a los del año pasado.
No obstante, se trata de una campaña muy atípica, que estará marcada por el COVID-19.
Contrato de venta debe contemplar los costes
Desde ASAJA-Sevilla han solicitado a la Agencia AICA un refuerzo especial ante la presente campaña de verdeo para controlar y garantizar el cumplimiento de Ley 12/2013 de Mejora de la Cadena Alimentaria. Esta Ley obliga a formalizar contratos de compraventa estableciendo un precio cierto o precio referenciado entre agricultores, industriales y “puestos de compra” previos a la entrega de la aceituna cuando las ventas sean superiores a 2.500 euros.
Por último, debemos recordar que España es el principal productor y exportador de aceituna de mesa del mundo. Este mercado genera un comercio valorado en 1.700 millonesde euros. La superficie dedicada en España al cultivo de la aceituna de mesa es de casi 190.000 hectáreas, concentradas en Andalucía -Sevilla, Córdoba y Málaga-, y Extremadura. Sevilla es la principal productora, en esta provincia se recolecta el 60% de toda la producción española de aceituna de mesa.
El aforo de la campaña 2020/2021, en la aceituna de mesa, en la aceituna típicas de verdeo como la Manzanilla y la Gordal, es bastante optimista para la 1ª ya que está por encima de la media de las 2014/15 a 2018/19 , y aunque menor para la 2ª y que han sido los siguientes:
Manzanilla……………180.600 toneladas (aforo 2020/21……..211.160
Gordal………………….40.784 » » 34.370
Las existencias a 31 de agosto de este para ambas variedades es posible que se hayan situados en 125.000 y 20.000 toneladas respectivamente y sus anuales Con respecto a la Hojiblanca, la media de las campañas antes citadas ha sido de 274.420 y el aforo de 247.000, no obstante esta diferencia es poco importante, ya que al ser una variedad COMODIN, la cantidad a entamar puede bajar o subir en función tanto del precio que compra en origen como los previsto para el aceite en la misma campaña.
Por otra parte, los datos globales de esta campaña 2019/2020, se esperan a 31 de agosto unas existencias próximas a las 315.000, que sumadas a las 546.570 aforadas nos dan una disponibilidades de unas 860.000 TONELADAS, sin contar con las previsibles importaciones (unas 20.000 anuales).
Comoquiera que las necesidades totales en función de las campañas anteriores
están alrededor de las 550.000 (45.000 mes), a las que hay que añadir unas 150.000 de enlace de campaña, nos da un total de 700.000 toneladas
Como resumen estimo que teóricamente a 31 de agosto de 2021, las existencias finales en origen estarán sobre 150.000 a 160.000 Toneladas, cifra muy ajustada a las 150.000 necesarias de enlace de campaña ( la media de las campañas antes citadas ha sido de unas 358.000).
Por todo ello, estimo que de la hojiblanca se entamará por encima de lo aforado
NOTA.- DATOS DE AICA