Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Almendra: JARC denuncia que la lonja de Reus fija los precios más bajos de España

           

Almendra: JARC denuncia que la lonja de Reus fija los precios más bajos de España

08/09/2020

JARC se reunió ayer con la Cámara de Comercio de Reus, operadores y representantes de la lonja de Reus y del Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP) para hablar sobre la situación del mercado y la cosecha de almendra. Sisco Esquerda, jefe sectorial de los Frutos secos de la organización ha reiterado a la reunión que se ha agravado el panorama de los bajos precios que domina el mercado desde hace un año, hundiendo uno de los pocos sectores agrarios que resultaban rentables en Cataluña.

Se tendría que velar para que los agricultores no se vean obligados a vender por debajo del coste de producción. Este descenso de precios no está justificado, añade Esquerda, por el consumo de almendra de los hogares catalanes, que ha subido una décima respecto al año pasado (tampoco ha bajado el consumo americano). Según datos facilitados por la Generalitat, del mes de abril, hemos pasado de 136 miles de kg/l/uno (2019) vendidos a 194 miles de kg/l/uno (2020).

Fuente: Elaboración JARC con los datos oficiales publicados por las lonjas

La especulación de los precios por parte de los operadores y la presión que ejerce la entrada masiva de producto procedente de los Estados Unidos (los mayores productores en el ámbito mundial, con un 84% de producción), y la variación de cotización actual de euro-dolar, son las principales causas, afirma Esquerda. Y añade que “Después de las reivindicaciones de JARC durante la reunión de hoy, esperamos y confiamos que los precios que ofrecerán los operadores a la lonja de Reus, esta segunda semana de septiembre, se adecuen a la realidad de mercado y situación mundial, y se aproximen y sean más coincidentes al resto de lonjas.”

En Cataluña el 75% del cultivo de almendra es de secano, con una rentabilidad más baja que la de regadío, que es la único capaz de hacer frente a esta bajada de precios del 50%, que con un mayor rendimiento por hectárea, y la cosecha excepcionalmente buena de este año, puede competir con mayores volúmenes de venta. El jefe sectorial de los Frutos secos de JARC alerta al Departamento de que hay que apoyar al cultivo tradicional catalán, el de secano, para proteger el territorio y su tejido productivo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Josep dice

    09/09/2020 a las 08:11

    Lo que es lamentable es que es el mercado americano, con su alta produccion, quien perjudique el valor de nuestra almendra.
    Alguien dira que esto es la oferta y la demanda, pero lo grave es que en america usan productos fosiosanitarios que aqui estan prohibidos y sanidad lo permite.
    Es una verguenza.

    Responder
    • Andrés Jesus dice

      09/09/2020 a las 16:03

      Pues Si llevas toda la Razom

      Responder
    • Jesus dice

      19/10/2020 a las 10:39

      Tienes toda la razon

      Responder
  2. Jesus dice

    09/09/2020 a las 08:50

    Vergonzoso nos van a arruinar

    Responder
  3. Juan Ignacio maroto avilés dice

    09/09/2020 a las 14:57

    Ahora le toca a la algarroba que disparó precios.
    Lista de espera para plantar en Reus»ay k j!!.

    Responder
  4. Con fuerza dice

    09/09/2020 a las 17:34

    Es una vergüenza ,como aprovechan la situación para hundir al pequeño y mediano agricultor,es inadmisible que el precio esté por debajo del costo de producción cuándo el consumo de la almendra está en alza a nivel mundial,hay que pelear nuestro producto, tanto en calidad y sabor en España la mayoría de los productos agrícolas son buenísimos en este caso la ALMENDRA,ánimo a todos los agricultores a pelear por nuestros derechos y al consumidor para poner su granito de arena es consumir producto nacional a todos sus efectos debemos de salvar nuestra economía, saludos.

    Responder
  5. Juan José dice

    09/09/2020 a las 21:26

    Al final se abandonara el campo con todas las consecuencias, si el precio al agricultor baja y en los grandes supermercados es el mismo precio del anterior año o más caro.

    Responder
  6. Felix dice

    08/10/2020 a las 03:50

    Aranceles ya a los productos americanos.
    Como mos hacen ellos.

    Responder
  7. Javier dice

    12/10/2020 a las 13:47

    Tambien es una verguenza que dentro de españa la lonja de reus este 20 ó 40 centimos debajo de todas las demas,que cojones quieren,undir el mercado?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo