Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Denuncian que los productores de almendra de la C. Valenciana dejarán de ingresar esta campaña más de 50 M€

           

Denuncian que los productores de almendra de la C. Valenciana dejarán de ingresar esta campaña más de 50 M€

15/09/2020

Un estudio elaborado por LA UNIÓ de Llauradors revela que los productores de almendra de la Comunitat Valenciana dejarán de ingresar esta campaña una cantidad que ronda los 50 millones de euros como consecuencia del aumento de los costes de producción y la bajada de los precios. La superficie dedicada al cultivo de almendro actualmente en la Comunitat Valenciana es de 56.367 hectáreas, de las que más del 80% se sitúan en zonas de secano.

Los costes de producción para los agricultores valencianos en una explotación profesional de secano se han elevado un 25% hasta una cantidad de 1,30 €/kg/cáscara, debido a que la climatología provocó una mayor incidencia de enfermedades en el cultivo y también a la mayor afectación de la fauna salvaje por el confinamiento. Al igual que en otros cultivos, el clima irregular de finales de invierno y principio de primavera ha afectado a los almendros. El exceso de humedad y las lluvias continuadas han incrementado considerablemente las dolencias fúngicas que provocan defoliación y caída de fruta. La monilia, el fusicocium, la lepra, la mancha ocre o el cribado de la almendra han estado presentes en muchas explotaciones y los tratamientos tienen que ser más frecuentes que los habituales en otros años. Este incremento de tratamientos, muchas veces pospuestos por las continuas lluvias o por la imposibilidad de acceder a la finca ante la humedad del terreno, ha supuesto este considerable aumento de los costes de producción.

En el estudio de LA UNIÓ se determina que más del 80% de los gastos corresponden a costes fijos de la explotación y el resto se corresponden a costes variables. Entre los variables, el 45% es de gastos fitosanitarios -por el incremento del número de tratamientos-, casi el 15% es de las labores de labrado, un poco más del 10% al abonado y el resto de los costes es de la poda y recolección. 

Si tenemos en cuenta que el precio percibido por los agricultores es un 40% más bajo que en las mismas fechas del año pasado -la cotización del pasado 7 de septiembre en la Lonja de referencia de Reus fue de 2,90 €/kg (grano) y que el rendimiento medio es de 0,73 €/kg/cáscara), nos da que cada productor valenciano de almendras perderá está campaña 0,58 € por cada kg de almendra que produce, es decir unas pérdidas medias de 800 €/ha, lo que supone 50 millones de euros.

Esta situación es totalmente insostenible y va a suponer, de continuar, el abandono de gran parte de los cultivos de almendro de secano, por lo que es vital que las distintas Administraciones tomen, en el marco de sus competencias, las medidas necesarias para paliar la situación.

En este sentido, entre las propuestas reclamadas por LA UNIÓ destaca la necesidad de un plan de reconversión varietal y técnico del sector, con financiación suficiente, lo mismo que unas ayudas acopladas a las explotaciones tradicionales. También apuesta por el fomento y promoción de la almendra autóctona, por mejorar y dar transparencia a la información real y diaria y por la erradicación de las prácticas especulativas y de aquellos especuladores que se aprovechan de la desesperación de los productores.

Aumento de las importaciones

Pese a todas estas circunstancias, las importaciones de almendra de California en España siguen al alza y ya en el primer semestre de este año fueron superiores un 29% en volumen y un 16% en valor económico ya que el precio medio de ésta, con una calidad organoléptica infinitamente inferior a la nuestra, ha sido de media, un 22% superior.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo