El gobierno alemán ha confirmado oficialmente un caso de peste porcina africana (PPA) en un jabalí en el distrito de Märkisch-Oderland en Brandeburgo. El caso está fuera de la zona de peligro (radio de 15 km) del primer caso de PPA encontrado.
El caso confirmado se ha encontrado a unos 60 km al norte (en línea recta) del área central previamente identificada en los distritos de Oder-Spree, Spree-Neisse y Dahme-Spreewald en Brandeburgo. El animal fue matado por un cazador. Al abrir al animal se encontraron cambios en los órganos internos, que podían ser causados por la PPA, por lo que el animal fue analizado. Este jabalí pudo salir de la zona de peligro inicial, porque todavía no se había instalado la valla protectora móvil. Ayer estaba prevista su instalación.

Alrededor de este foco fuera de la zona de peligro inicial, se establecerá una nueva zona núcleo de 4 kilómetros de radio, así como una zona en peligro de extinción con un radio de 15 kilómetros. En estas zonas se va a prohibir la caza, en la que se ordenará un descanso absoluto de caza en 3 semanas, para evitar que los animales huyan y se alejen de la zona demarcada. También se prohibirán actividades agrícolas hasta que sean aprobadas por la oficina veterinaria.
Además de este caso, se ha confirmado otro caso en un jabalí en Märkisch-Oderland, en la zona de peligro del foco inicial. En total, se han encontrado 38 jabalíes con PPA. No hay ninguna explotación de cerdos afectada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.