El incremento de la temperatura, la disminución de las precipitaciones o el aumento de eventos extremos (sequía, olas de calor, etc.), son ya una realidad que influyen en la sostenibilidad productiva y medioambiental de olivar. En este cultivo en particular, las consecuencias de estos cambios están provocando principalmente un incremento en la carencia de nutrientes en el suelo y una mayor presión de plagas y aparición de nuevos fitófagos y enfermedades.
Para afrontar estos desafíos Syngenta anunciaba recientemente la continuidad de su plan de compromisos con la agricultura sostenible “The Good Growth Plan”. Un plan que se inició en el año 2013 y que incorpora la inversión en los próximos cinco años de 2.000 millones dólares con la introducción de 2 avances tecnológicos al año dirigidos a mitigar los efectos del cambio climático en la agricultura.

En este sentido los técnicos de campo de Syngenta ya están en contacto con los olivareros para reforzar los programas de tratamiento recomendados y que han demostrado en las últimas campañas que, bien aplicados, son capaces de reducir el impacto de efectos negativos como la “vecería” del olivo, en las producciones y la calidad de la aceituna. En estos programas, los tratamientos herbicidas del otoño, así como la aplicación de productos nutricionales y de fungicidas a base de cobre, son la clave para conseguir la mejor cosecha y la máxima calidad de aceite.
Para esta campaña, el herbicida Carens es la novedad de Syngenta. Especialmente formulado para olivar, con acción de contacto y residual, para aplicaciones en pre o postemergencia temprana, este herbicida llega para complementar el catalogo de la compañía, liderado por Terafit, por su eficacia y seguridad.
Si la aplicación de herbicidas es importante en esta época para que las malas hierbas no compitan con el olivar, los tratamientos nutricionales son igual de importantes para conseguir dar un salto en cuanto a la calidad de la aceituna y a la producción final de cada árbol. Así, desde Syngenta se recomienda un tratamiento con Isabion, un producto bien conocido por los olivareros y que aporta aminoácidos libres y péptidos al olivar. Este tratamiento se debe complementar con los nutrientes en alto contenido de potasio de Stimufol K, para reponer las reservas del olivo.
Conseguir 25 kilos más de media por árbol en secano
Además, la posible aparición de las lluvias de otoño, hace necesaria la aplicación de cobre durante la maduración deL fruto, para proteger al árbol del ataque del repilo. En este sentido Syngenta cuenta con ZZ Cuprocol, que es el cobre referente del olivar por su excelente formulación y mejores resultados en la lucha contra repilo y tuberculosis del cultivo. Hay que recordar que ZZ Cuprocol cuenta desde 2019 con una nueva etiqueta que permite realizar hasta cuatro aplicaciones al año, lo que da tranquilidad a los olivicultores. Otra opción en el catálogo de Syngenta como fungicida para olivar es el Cobre Sandoz.
Por supuesto, el catálogo de Syngenta cuenta con más productos adaptados al olivar e indicados para controlar diferentes problemas, como pueden ser los insecticidas de la familia Karate Zeon.
Recordemos que el programa de tratamientos de Syngenta para olivar lleva ya aplicándose más de seis años en una finca de ensayo en Santo Tomé (Jaén) y que visitan más de 1.000 olivicultores cada año. Los resultados después de estos seis años de trabajo son muy claros: la media de las últimas 4 campañas en esta finca de secano es de 85 kg/árbol, casi 25 kilos más que la media de las fincas colindantes, a pesar de ser una zona complicada con pronunciada vecería. Por tanto, una pequeña inversión en un programa de tratamiento adecuado a nuestra parcela puede resultar el mejor acierto para ganar en producción y calidad.
Necesito saber si en la provincia de Toledo existe representante de Syngenta.
Muchas gracias
Buenos días Juan, me llamo Juan Pablo Garcia y soy el delegado de ventas de Syngenta en Toledo. Te paso mi email y teléfono para ponernos en contacto:
juan_pablo.garcia@syngenta.com
660285459
Saludos
Supongo que Uds. viven de la publicidad de multinacionales pero existe una agricultura ecológica que garantiza aceites limpios de química
El aceite de Neem por ejemplo , personalmente tengo mi olivo sano y sin quimico alguno , Syngenta es lo peor para nuestra salud junto a Monsanto , como Agrodigital puede darle credito a estos diablos
Me parece que el resultado de los herbocidas ha sido nefasto para las hierbas, para los animales y para las personas. En este tiempo de pandemias incluso, pesa más el rendimiento económico que el rendimiento sanitario. Así es la Humanidad.
Si señores ecologistas. Ni tanto ni tan poco el equilibrio es lo sano. Las plantas al igual que las personas necesitan un equilibrio nutricional y hay que aportarlo en muchas ocasiones y no por ello significa algo malo para la salud. De paso si podéis contribuir ha ayudar ha los agricultores desde un punto de vista distinto de lo que estáis haciendo hoy día. Como por ejemplo hacerle manifestación ha los grandes distribuidores para que no vendan productos ha costo de producción o por de bajo. Es la pescadilla que se merde la cola. Ha más barato que vende el hipermercado un producto al agricultor la única salida que le puede quedar es octener más kg hectárea para poder costear la cosecha. Si obligais ha los gobiernos de turno y toda la cadena alimentaria para que esto se rivierta. Si el agricultor le rindiera un precio justo para lo que produce y se pusiera un tope de producción máxima por hectárea el sistema cambiaría total giro de 180 grados. Menos Fito sanitarios menos abonos menos de todo. Así se controla todo Señores. Saludos
Bravo. Muy bien dicho. Esa es la pura verdad. Si todo el que habla de tanta agricultura ecologica. Supiera que es inviable hoy dia. Se manifiestan para tonterias pero para defender al agricultor y ganadero nada de nada. Ecologistas de boquita.
Buenas , me gustaría contactar con el representante de Syngenta en sevilla
Alguien podría facilitarme el contacto.
Madre mía!!! Cuanto daño hacéis las casas comerciales a la agricultura, al agricultor, al medio ambiente y al consumidor.
Herbicidas necesarios en otoño??? Habláis de utilizar cada vez más insumos para paliar el cambio climático!??
Syngenta, Monsanto, demás corporaciones que tanto daño nos han hecho, tenéis los días contados. Como agricultor ahora sé que nos habéis estado engañando durante décadas. Hemos destrozado nuestros suelos con tanto herbicida, hemos contaminado las aguas de nuestros ríos y acuíferos, hemos dejado el campo sin pájaros, para que ustedes mismos se hagan multimillonarios vendiéndonos los productos, y las semillas que dependen de ellos, con unos costes insoportables, ustedes que después influyen en los precios para hacer de los agricultores sus esclavos cada vez más dependientes de ustedes. Pues se va a romper esa dependencia poco a poco. El camino ya está iniciado. El cambio esta aquí. Ahora corren ustedes a apuntarse a lo sostenible y al medioambiente que nunca les ha importado un pimiento, pero lo tienen complicado. Un ejército de agricultores está despertando y aprendiendo que en un suelo sano las plantas no necesitan tantos insumos para desarrollar un producto sano, y otro ejército de consumidores está dándose cuenta que entre todos hemos llegado al límite que la naturaleza puede tolerar, y que nuestra salud puede admitir. Corran ustedes para reinventarse. Mientras tanto dejen de seguir engañándonos y de meter miedo con las hierbas de otoño.
Estar adaptado a un sistema enfermo no es un buen síntoma de salud
Más miedo a los herbicidas y menos a la plandemia
Lo que hace el aburrimiento en vez de criticar los herbicidas cojer una azada y ayudáis a, quitar la hierba que parece que tenéis mucho tiempo libre para decir jilipolleces….