El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) publicó el viernes su informe mensual sobre estimaciones de oferta y la demanda mundial de granos (informe WASDE). Dicho informe apunta que las existencia de final de campaña serán mayores para el trigo y menores para el maíz y la soja. que lo estimado en septiembre.
Para el trigo, el USDA eleva las existencias mundiales de final de campaña a 321,45 Mt frente a las 319.37 Mt estimadas en septiembre y frente a los 317,23 Mt esperados por los operadores. También se ha revisado al alza la cosecha rusa de trigo, pasando de los 78 Mt estimados en septiembre a 83 Mt en octubre. Por el contrario, se ha revisado a la baja las cifras de Ucrania, pasando de 27 Mt (septiembre) a 25,5 Mt (octubre).

En el caso del maíz, la cosecha USA se estima en 373,9 Mt (contra 378,5 Mt estimados en septiembre). La reducción de la producción se debe fundamentalmente a que la superficie cosechada ha sido de un millón de acres menos (405.000 ha menos) llegando a 33,4 Mha, fundamentalmente como consecuencia de las fuertes tormentas que afectaron a Iowa en agosto.
Las existencias mundiales de fin de campaña de maíz se estiman en 300,45 Mt, que si bien son menores que las previstas en septiembre 306,79 Mt, están línea con lo esperado por los operadores.
El USDA estima que China va a importar en esta campaña 7 Mt (la misma cifra que la prevista en septiembre). Hace dos campañas importaba 2,5 Mt menos (4,5 Mt).
En cuanto a la soja, las existencias mundiales de fin de campaña se prevén en 88,70 Mt frente a los 93,59 Mt estimados en septiembre. Esta reducción se debe, en parte, a las menores existencias finales en EEUU, que han pasado a 7,9 Mt frente a 12,52 Mt en septiembre, como consecuencia de una reactivación de la demanda china de soja USA. El USDA baraja que China comprará esta campaña 100 Mt de soja, un millón de toneladas más que las estimadas en septiembre y casi 20 Mt más que hace dos años.
Esta mayor demanda de soja pone de manifiesto dos cuestiones: por un lado, una menor tirantez en las relaciones comerciales China-EEUU y por otro, que China está reconstruyendo su cabaña de porcino, diezmada en los últimos años por la Peste Porcina Africana.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.