La Denominación de Origen Arroz de Calasparra ha iniciado las labores de siega y recolección. Destacó «las buenas previsiones para esta campaña, en la que se espera una cosecha que supere los 3 millones de kilos de arroz entre todas las variedades, por encima de los 2,5 millones de 2019».
Se trata de uno de los productos más representativos de la Región de Murcia y el primer arroz del mundo que contó con el aval de calidad de la Denominación de Origen. Este año se han sembrado 500 hectáreas, de las que 332 corresponden a la variedad Balilla x Sollana, 123 a Bomba y 47 a Balilla x Sollana ecológica».

El consejero de Agricultura de Murcia, Antonio Luengo ha destacado e compromiso de los agricultores del sector del arroz con el medio ambiente, que aprovechan la circulación del agua para adaptar el ciclo del cultivo con un flujo permanente, sin apenas consumo hídrico, respetando la rotación de cultivos con cereales como trigo o maíz y favoreciendo la regeneración natural del subsuelo.
La DO Arroz de Calasparra cuenta con una superficie inscrita en el Registro de parcelas de la Denominación de Origen Calasparra, es de unas 1.000 hectáreas, de las cuales, debido a la rotación con otros cultivos, se suelen sembrar anualmente entre 500 y 700. Está constituida por tierras de cultivo ubicadas en los términos municipales de Calasparra y de Moratalla, en la Región de Murcia, y de Hellín en la provincia de Albacete, en Castilla-La Mancha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.