
El sector porcino español lleva años trabajando para ser más sostenible y para que los animales gocen cada vez, de más bienestar. Por este motivo, ganaderos, cooperativas, comerciantes e industrias reunidos en la Organización Interprofesional del Porcino de capa blanca (Interporc) han consensuado y promovido el sello “Compromiso Bienestar Certificado”.
Actualmente, hay también otras certificaciones de bienestar animal, pero ¿por qué se debería optar por la certificación promovida por Interporc?:
- En primer lugar, porque es la certificación promovida por el propio sector porcino.
Y además:
- Porque la certificación se aplica en todos los eslabones de la cadena de valor, siendo por tanto, un compromiso íntegro con el bienestar animal.
- Porque está avalado y evaluado por un Comité Científico independiente, formado por expertos en bienestar animal.
- Porque ha sido testado y validado por organizaciones de protección y defensa de los animales.
- Porque es más riguroso y exigente que otros sistemas: las entidades de certificación son previamente aprobadas por INTERPORC, de manera que realizan las auditorias del sistema independientemente y con mayor seriedad.
- Porque garantiza que el 100% de los animales son auditados mediante mecanismos de autocontrol.
- Porque ofrece constante formación a los operarios de granjas y centros de sacrificio, para comprender el sistema de auditoría interna y el bienestar de los animales.
- Porque su Reglamento Técnico IAWS no solo incluye bienestar animal sino también, sanidad, bioseguridad, manejo de los animales, seguridad alimentaria (adhesión al PRAN) y trazabilidad. Así, las empresas certificadas adquieren una visión más holística del bienestar animal y se benefician de su amplitud.
- Porque se adelanta a futuras reglamentaciones relacionadas con el bienestar animal, permitiendo a la empresas adaptarse a futuros cambios legislativos, como la instalación de un sistema de grabación de imágenes en continuo en todas las áreas donde se encuentran animales vivos en los centros de sacrificio.
- Porque establece tres sistemas diferentes de producción, de manera que promueve y permite que las granjas porcinas se diferencien y apuesten por criterios más exigentes en bienestar animal.
En 2019 Interporc puso en marcha su sello “Compromiso Bienestar Certificado” y en menos de dos años, ya está certificado el 60% de la producción de porcino española.

“Hay tres razones para elegir la certificación en bienestar animal IAWS de Interporc: Es una certificación voluntaria del sector porcino para cumplir con unas condiciones de bienestar animal superiores a las que marca la normativa, ha sido elaborada por un Comité Científico de reconocido prestigio en Bienestar Animal y está certificada por entidades externas acreditas. Por todo ello, animo a toda la cadena del sector porcino a certificarse con IAWS de Interporc”, ha recomendado Alberto Herránz, Director de Inteporc.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.