Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El sector porcino reduce en un 38% sus emisiones de metano en los últimos 15 años

           

El sector porcino reduce en un 38% sus emisiones de metano en los últimos 15 años

26/10/2020

El sector porcino de capa blanca español ha reducido un 38,6% sus emisiones de metano (CH4) por cada kilo de carne producido procedentes de la gestión de estiércoles en el periodo 2005-2018, y mantiene su tendencia a la baja toda vez que, en 2018, último año con datos del Inventario Nacional Gases de Efecto Invernadero (edición 2020) las emisiones descendieron un 4,4% con respecto a 2017.

Con motivo de la celebración mañana del Día Internacional contra el Cambio Climático, la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) destaca la concienciación de los profesionales del sector, cuyas granjas en el año 2005 emitían 1 kilotonelada de metano por cada 539 toneladas de carne producidos, mientras que en el año 2018 emite menos de 0,62 kilotoneladas con la misma cantidad de carne producida.

Esta importante reducción se debe a una serie de medidas adoptadas a lo largo de estos años por las granjas españolas, como la aplicación de las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) para, entre otros objetivos, reducir las emisiones GEI, desarrollar nuevos sistemas de reutilización de purines o la fabricación de fertilizantes no contaminantes.

Significativo también es el descenso del metano derivado de la fermentación entérica, que pasa de un factor de emisión en kilogramos de CH4 por cabaña al año de 1,22 en el año 2005 a 0,77 en el año 2018, lo que supone una reducción del 36,8%, según recoge el Inventario Nacional Gases de Efecto Invernadero, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Esta reducción se debe al desarrollo de unas pautas de ingesta muy ajustadas por animal, en las que se ha ido adecuando progresivamente su dieta para maximizar su aprovechamiento energético y nutritivo sustituyendo ingredientes ricos en fibra y de baja digestibilidad por cereales y aumentando progresivamente la cantidad y calidad de proteína.

Año tras año, el sector porcino avanza en sus objetivos para alcanzar un impacto climático neutro de cara a 2050. Para lograrlo, no solo cumple con la normativa más exigente del mundo en el respeto al medio ambiente, que es la europea, sino que además trabaja minuciosamente para, entre otras cuestiones: reducir sus emisiones GEI, hacer un uso más eficiente del agua o disminuir el consumo de energía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo