Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Alberto Herranz: “El consumidor valora cada vez más los alimentos producidos de forma sostenible y respetuosos con el bienestar animal”

           

Alberto Herranz: “El consumidor valora cada vez más los alimentos producidos de forma sostenible y respetuosos con el bienestar animal”

30/10/2020

“Las demandas de los consumidores evolucionan constantemente y es fundamental anticiparse a los aspectos que determinan su decisión de compra. En este sentido, hay que tener muy en cuenta que se valoran cada vez más más los alimentos producidos de forma sostenible y respetuosos con el bienestar animal y esa es la línea en la que el sector porcino español trabaja de forma intensa”.

Así lo ha expuesto Alberto Herranz, director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), durante su intervención esta tarde en la Mesa Redonda de SEPOR celebrada bajo el título ‘¿Qué imagen tiene el consumidor del sector porcino español?’.

Ha destacado que España es uno de los grandes líderes mundiales en producción y comercio de productos del cerdo blanco gracias a que “logramos anticiparnos y responder de forma temprana a las nuevas tendencias de los mercados”.

Ha puesto como ejemplo los amplios avances en materia de sostenibilidad realizados en los últimos años por el sector porcino, que genera menos del 2% de las emisiones GEI nacionales, ha disminuido de forma importante el uso de agua o energía y trabaja de forma activa bajo los parámetros de la economía circular.

En cuanto al bienestar animal, ha subrayado que, además de contar con la normativa más exigente del mundo, el sector español ha dado un paso más allá con la creación del sello ‘Compromiso Bienestar Certificado’, que garantiza las buenas prácticas en el cuidado a los animales en toda la cadena de valor y nos posiciona como referente mundial en esta materia”.

Fortalecer la reputación del sector

El director de INTERPORC ha señalado que “los consumidores perciben con claridad que somos proveedores de alimentos seguros y sanos, y tenemos que lograr que también sepan que nuestro modelo de producción es el más avanzado del mundo en sostenibilidad y bienestar animal”.

Ha incidido en que “la menor vinculación al campo de las nuevas generaciones y, por tanto, su mayor desconocimiento de la realidad ganadera, facilita que colectivos urbanitas de carácter anticárnico ataquen al sector con argumentos carentes de objetividad científica pero de gran emotividad que calan en una parte de los medios y de la sociedad. Esto está dando a lugar a que nos generen una crisis de reputación”.

Alberto Herranz ha destacado que la reputación de un sector depende en un 70% de lo que hace y en un 30% de lo que cuenta. En este último terreno, ha lamentado que la reputación del sector porcino se ha visto afectada por décadas de ausencia de comunicación hacia la sociedad, y por eso “en INTERPORC estamos redoblando los esfuerzos para contar la realidad de nuestro modelo de producción”.

Ha subrayado que los consumidores valoran cada vez más la reputación de una compañía o sector y afirman estar dispuestos a pagar más por productos de aquellas que son socialmente responsables. “Esto evidencia que la reputación genera confianza, y la confianza fideliza a los consumidores y genera valor para las granjas y empresas del porcino español”, ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo