Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / La producción de piensos compuestos podría reducirse un 2,2% en 2020

           

La producción de piensos compuestos podría reducirse un 2,2% en 2020

06/11/2020

La producción de piensos compuestos de la UE (UE 27 + Reino Unido) para animales de granja en 2020 se estima en 161,4 Mt, una disminución de -2,2% con respecto a 2019, según datos de pronóstico proporcionados por los miembros de la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos Compuestos (FEFAC). Como puede verse en el gráfico adjunto, la producción de alimentos compuestos se ha reducido en prácticamente todos los países de la UE.

Se prevé que todas las categorías principales de alimentos disminuyan, principalmente como resultado del impacto indirecto combinado del COVID-19, que afecta la demanda de los consumidores de productos de origen animal y los efectos directos de la propagación de enfermedades animales (peste porcina africana, influenza aviar).

La producción de piensos para el vacuno, que se estima descenderá un -2,9% respecto al año anterior, es la que más sufre por las medidas del COVID-19 aplicadas durante la primera y segunda oleada, en particular el cierre de la cadena HORECA (Hotel / Restaurante / Catering ). La disminución de la demanda de cortes de carne más costosos, como ternera, carne fresca y productos lácteos con valor agregado, ha afectado a toda la cadena de suministro. Los agricultores han reducido el uso de piensos compuestos en sus proporciones de pienso, a fin de reducir la producción de leche y ralentizar el crecimiento del ganado. Esto solo se compensó parcialmente por el aumento de la demanda en Europa del Este, donde las condiciones de sequía llevaron a malas cosechas de forraje.

En cuanto a la producción de piensos para cerdos de la UE, se prevé una disminución del -1,1%. La propagación de la peste porcina africana provocó la prohibición de las importaciones chinas de carne de cerdo procedente de Alemania. España solo puede reemplazar parcialmente a Alemania en la exportación a China, debido a la limitada capacidad de producción. Un efecto secundario de la prohibición es que la carne de cerdo inicialmente destinada a la exportación a China permanecerá en Europa, lo que afectará la producción de piensos para cerdos. Además de la peste porcina africana, algunos Estados miembros (por ejemplo, los Países Bajos) están reduciendo sus censos de cerdos para cumplir con la normativa medioambiental.

Se prevé que la producción de piensos para aves de corral disminuya en un -2,7% después de varios años de aumentos constantes. El sector avícola reaccionó a las medidas de bloqueo de COVID-19 lanzadas en la primavera de 2020 reduciendo su producción, lo que llevó a una demanda significativamente menor de alimento para aves de corral. Tras un período de recuperación parcial durante los meses de verano, se espera un nuevo descenso a finales de año, principalmente en Rumanía, Irlanda y España. La propagación de la influenza aviar en varias partes de Europa obstaculizará cualquier recuperación sobre el terreno. Es posible que la producción de piensos para aves de corral pierda su posición como segmento líder en la producción de piensos compuestos industriales de la UE frente a piensos para cerdos, por primera vez después de más de una década, como resultado de una tendencia continua a la baja.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo