Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Impresionantes cifras de comercialización en octubre, sin excedentes estructurales

           

Impresionantes cifras de comercialización en octubre, sin excedentes estructurales

12/11/2020


En el mes de octubre se han producido unas 36.707 toneladas de aceite de oliva, mientras que han salido al mercado entre 142.000 y 145.000 toneladas.  En cuanto a las existencias de aceite, éstas se sitúan en unas 394.000 toneladas de aceite, de las cuales 157.812 se encuentran en manos de los productores, 33.381 en las bodegas del Patrimonio Comunal Olivarero, y el resto, más de 200.000 toneladas en las envasadoras, de acuerdo con los datos de la Aica.

El responsable de Olivar de COAG Andalucía y secretario general de COAG Jaén, Juan Luis Ávila, afirma que las cifras de comercialización y las de existencias de aceite que ha difundido la Aica, ponen de manifiesto que no hay excedentes estructurales y que las bajadas de precios en origen del aceite de oliva por debajo de los costes de producción se deben a la manipulación que se produce del mercado. “Una mayor cantidad de aceite en momentos puntuales se debe a los ciclos característicos en el cultivo y la bajada de precios se produce no por esto, sino por las maniobras especulativas”.

El gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero ha señalado que son muy buenos datos de comercialización al inicio de campaña para el mes de octubre, aunque hay que meter ahí también las importaciones. «Es evidente que si este ritmo se mantiene, la campaña de comercialización 2020/2021 va a ser muy positiva. Vamos a ver si se cumple el aforo. Entendemos que se debe de cumplir o quedarse muy cerca, y por lo tanto tendrá que seguir este ritmo de ventas para que seamos capaces de volver a comercializar por lo menos 1.600.000 toneladas, como ya hicimos el año pasado”.

Para el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, nos encontramos en unas «cifras impresionantes» que deben ir aparejadas de un aumento de los precios en origen del aceite de oliva. «Es muy relevante comprobar que la comercialización goza de muy buena salud en este comienzo de campaña, en sintonía a la línea con la que se cerró la pasada, que fue de récord. Estas salidas de 145.000 toneladas, en las que se incluyen las 10.000 importadas, demuestran que los consumidores siguen valorando el aceite de oliva como lo que es, la mejor grasa vegetal que existe en el mundo. Estos datos tienen que servirnos al sector para tomar más confianza en nuestras propias posibilidades al objeto de ser capaces de marcar el futuro inmediato de los precios en origen, que no pueden tener otra tendencia que el alza».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo