• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Desesperación en Salamanca por los ataques de buitres

           
Con el apoyo de

Desesperación en Salamanca por los ataques de buitres

17/11/2020

Los ataques de buitres continúan causando estragos en la provincia de Salamanca, según la organización agraria ASAJA que lleva desde hace semanas con el foco de atención en los daños que provocan las rapaces. Sin ir más lejos, la semana pasada, los buitres mataron varios terneros en diferentes explotaciones de la localidad salmantina de San Pedro de Rozados.

“Se han asentado aquí y ya no sabemos qué hacer. ¿Tenemos que dormir en el campo?”, demandan. “Entre la explotación vecina y la mía, llevamos cinco terneros muertos en pocos días”, confirma una de las ganaderas afectadas. “Tres, a él; y dos, a nosotros. A veces, no podemos hacer nada por nuestros animales y tenemos que sacrificarlos porque sería inhumano mantenerlos así”.

Actualmente, es época de parición y no van a desistir los ataques, según la OPA quien vuelve a denunciar “la indefensión en la que viven los ganaderos de la provincia salmantina por la incesante embestida, sin que se ponga remedio alguno”.

El pasado jueves, 12 de noviembre, el presidente de ASAJA Salamanca, Juan Luis Delgado, aprovechó la reunión con la Junta de Castilla y León sobre el lobo y jabalí, para poner sobre la mesa este grave problema. La Administración regional alegó “no tener a penas denuncias por ataques de buitre”. Sin embargo, esta organización aseveró que “los ganaderos no ponen en conocimiento estos hechos por la falta de medidas”. Por este motivo, ASAJA se encargará de recoger todos los hechos en la provincia de Salamanca y elaborar un censo para elevarlo, junto con el resto de organizaciones de otras provincias, a la Junta. Así, ASAJA Salamanca anima a los afectados a que se pongan en contacto con la organización lo antes posible para hechos futuros, pero, también, del último año, a fin de que la Junta tenga un conocimiento real de lo situación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Casi un mes sin casos de DNC en España mientras que Francia continua registrando focos en los Pirineos 21/11/2025
  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo