• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La Xunta presenta la Estrategia de dinamización del sector lácteo

           

La Xunta presenta la Estrategia de dinamización del sector lácteo

19/11/2020

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo presentó ayer la Estrategia de dinamización del sector lácteo, que cuenta con 125 acciones, y tiene como objetivo dar respuesta al sector del futuro, con competitividad y sostenibilidad.

“Una hoja de ruta para los próximos 5 años con el fin de fomentar una industria más innovadora y competitiva, ampliar su huella internacional y potenciar la transformación de nuestra leche”, abundó, recordando el objetivo de conseguir la transformación del 75% de la leche que se produce en Galicia.

Por su parte, el conselleiro del Medio Rural, José González, señaló que la Estrategia de dinamización del sector lácteo gallego se engloba en cinco grandes objetivos estratégicos, relativos a la producción, a la industria y a los mercados, pero también a la propia cadena de valor de la leche y a la formación e innovación.

Así, en lo tocante a la producción, la Xunta persigue garantizar la continuidad de las granjas con viabilidad, creando un Banco de explotaciones que acoja las que no tengan relieve y estableciendo un programa de preparación para la sucesión. Para apoyar el relevo generacional, se contemplan incentivos fiscales y otras medidas de apoyo financiero, para las que el conselleiro pidió el apoyo del Gobierno central. En su intervención, José González puso de relieve la futura Ley de recuperación y puesta en valor de la tierra agraria, que permitirá contar con explotaciones con más base territorial, y la normativa gallega que regulará la gestión integral de las deyecciones ganaderas. Señaló, además, que se seguirán promoviendo procesos de reestructuración parcelaria.

En cuanto a la industria, la finalidad es aumentar la transformación de la leche en Galicia apostando por la diversificación de producto. Así, se quiere aumentar el peso de las D.O.P. de queso gallegas, adaptando los formatos y los envases a las nuevas demandas de consumo. A mayores, se trabajará en el asentamiento de nuevos operadores industriales en Galicia. En lo relativo a los mercados, el conselleiro del Medio Rural señaló que se aboga por mejorar el posicionamiento de los productos lácteos gallegos a nivel nacional e internacional, ampliando -entre otras cuestiones- el ámbito geográfico de promoción de la marca Gallega 100%. También se regulará la leche de pastoreo como elemento de diferenciación para abordar nuevos nichos de mercado.

En relación a la cadena de valor, se reforzará las relaciones entre los distintos agentes implicados, impulsando el asociacionismo profesionalizado de los productores como empresarios. En esa línea, se fomentará la entrada de las cooperativas en el capital de nuevas inversiones industriales en Galicia para reforzar su papel como aglutinadores de la oferta de la leche de sus socios y se promoverá que esas cooperativas se constituyan como organizaciones de productores profesionalizadas, asumiendo un papel relevante en la negociación de la leche y en la prestación de servicios a sus asociados. No obstante, para mejorar la transparencia, se apostará por reactivar el “acuerdo lácteo” a nivel estatal y el Observatorio del Sector Lácteo a nivel autonómico, así como por implantar un sistema de estudio de costes de producción de la leche en Galicia, habilitando un programa informático para que el ganadero pueda calcular sus gastos y hacer estudios comparativos con respeto al sector.

Por último, en lo tocante a la formación e innovación, el conselleiro del Medio Rural destacó que se trabajará por responder a las necesidades de los ganaderos e industrias, fortaleciendo las estructuras de formación, investigación e innovación de nuestra comunidad, así como la tecnología a disposición del sector.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. tomas llamas martin dice

    19/11/2020 a las 18:39

    Ya estoy cansado de tanto tonto. La solucion es pagar el litro a 0.37 euros

    Responder
  2. antonio dice

    20/11/2020 a las 13:44

    esto es una tomadura de pelo
    no nos va a servir de nada, se pasan las leyes por el foro
    vamos ha tener unos precios por debajo de costes
    por muchas normas q pongan
    un litro de agua vale 0,80 ctm
    un litro de leche 0,30 ctm
    no nos pagan ni el agua q se beben las vacas

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo