Actualmente el mercado de venta de cebo está notando cierto alivio al existir un ligero aumento de las exportaciones. No obstante, el mercado de terneros pasteros está paralizado, con precios a la baja ya que, pese a que los cebaderos tienen capacidad para meter animales, no se está produciendo, señalan desde UAGA COAG.
Actualmente, el sector vacuno adolece de debilidad , motivada por una fuerte orientación a la exportación a algunos países inestables que, en caso de cierre de mercado, afectaría al mercado interior. Por ello, desde UAGA COAG consideran que se deberían potenciar herramientas como las marcas de calidad y los planes de viabilidad, que tuvieran en cuenta la demanda del mercado con anterioridad al inicio de actividad de cebo.

Por otro lado, el Ministro Planas se reunió ayer con Provacuno, la interprofesional del vacuno y le ha expresado el compromiso de su departamento para apoyar al sector de la carne de vacuno en su proceso de internacionalización, donde existen buenas perspectivas en países como Argelia, Indonesia, Canadá y Japón.
Además, el Ministro ha recordado que España ha pedido a la Comisión Europea la adopción de medidas de mercado como el almacenamiento privado, así como medidas de apoyo específicas a los productores de vacuno de los países más afectados, como España.
Es importante primar la carne con certificados de calidad ,tales como la raza y la forma de cebo de los animales. Los animales cebados a campo, con forraje y piensos naturales. Las canales de razas precoces pueden producir canales de menor peso, aumentando su calidad y disminuye la oferta desconjestionando el mercado.
Se debe primar y ayudar las razas autoctonas en peligro de extinción pero a nivel nacional mientras España sea una. Es decir que una ganaderia sayaguesa tenga la misma ayuda aunque este ubicada en Ciudad Real.