Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / 11 empresas almerienses sancionadas por reetiquetado y otros fraudes

           

11 empresas almerienses sancionadas por reetiquetado y otros fraudes

24/11/2020

La Junta de Andalucía roza las 400 inspecciones específicas en Almería contra el reetiquetado de productos hortofrutícolas importados de países no comunitarios como si se tratara de alimentos de origen español. Así lo ha destacado la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, quien ha subrayado las medidas puestas en marcha por el Gobierno de Andalucía para “para proteger a los agricultores ante la competencia desleal de terceros países y proteger la excelencia de los productos andaluces”, entre ellas estos controles específicos “que antes solo se hacían de forma genérica”

Estas casi 400 inspecciones contra el reetiquetado se han llevado a cabo incluso durante los meses del estado de alarma por el coronavirus y pese a reducirse la entrada de productos a causa de las restricciones provocadas por la pandemia. Estos controles se desarrollan en empresas de todo el sector hortofrutícola de Almería y, en particular, en aquellas que importan hortalizas procedentes de Marruecos.

Fruto de estas inspecciones, se han sancionado o iniciado procedimiento sancionador contra once empresas de la provincia de Almería por haber realizado un cambio ilegal de etiqueta o por otros incumplimientos en la documentación o en las facturas de productos de origen marroquí.

Creación de un Oficina

La consejera de Agricultura ha señalado que su departamento ya está trabajando en la creación de una Oficina para combatir el fraude del reetiquetado en toda Andalucía, así como para incrementar el control de fitosanitarios en productos procedentes de terceros países.

El objetivo, ha indicado Crespo, es intensificar las inspecciones contra el reetiquetado en el conjunto de la comunidad y, sobre todo, “proteger la calidad de los productos andaluces y el esfuerzo de miles de agricultores para llevar a Europa alimentos saludables y sostenibles”.

A este respecto, la consejera ha insistido en reclamar al Gobierno de España que intensifique los controles en los puestos de inspección fronterizos (PIF) “para garantizar que se respeten los contingentes acordados entre la Unión Europea y terceros países y no entren por los puertos de Andalucía más productos de los establecidos”.

A su juicio, ahora más que nunca a causa de la COVID-19 hay que revisar los acuerdos entre la UE y terceros países “para que no sean lesivos a los intereses de los productores andaluces”, al tiempo que ha reiterado la necesidad de exigir que las importaciones de productos agroalimentarios “cumplan con los mismos requisitos y obligaciones que se les exigen a los agricultores europeos, a fin de erradicar una competencia desleal que está dañando al sector agrario andaluz”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Manuel dice

    27/11/2020 a las 09:46

    Es una pena la poca unión que hay entre los agricultores porque además saben que gerentes de almacenes lo están haciendo y no se denuncia

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo