Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria países terceros / El 10% de la población rural mundial controla el 60% del valor de las tierras agrarias

           

El 10% de la población rural mundial controla el 60% del valor de las tierras agrarias

26/11/2020

La Coalición Internacional por la Tierra (ILC, grupo de expertos) y Oxfam han presentado un informe en el que denuncian la elevada concentración que hay actualmente de tierras agrícolas en todo el mundo y su incremento en los últimos 40 años. 

Desde la década de 1920 hasta mediados de la de 1980, con la excepción de un repunte en la década de 1960, se produjo una reducción de la concentración, pero ahora, las desigualdades entre los propietarios de tierras agrícolas se están ampliando.

Según el informe un 10% de la población rural controla el 60% del valor de las tierras agrarias. Por el contrario, el 50% de la población rural solo posee el 3% del valor de la tierra. 

El informe considera que la tendencia al alza de la desigualdad de la tierra, se debe en parte, al mayor interés de corporaciones y entidades financieras, como los fondos de inversión, en las inversiones en tierras agrarias. A medida que crecen este tipo de inversiones, la propiedad y el control de la tierra se vuelven cada vez más concentrado y opaco.

Otro dato que proporciona el informe es que un 1% de las explotaciones aglutinan el 70% de las tierras de cultivos del mundo y que éstas están integradas en las cadenas globales de alimentación. Por el contrario, más del 80% de las explotaciones tienen menos de 2 ha y están fuera de estas cadenas.

Esta concentración también ha llegado a Europa, donde menos de un 3% de las explotaciones cuenta con más de la mitad de las tierras cultivadas en la UE, concluye el informe.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Javier. dice

    26/11/2020 a las 08:02

    Hola.
    Sí es un proceso que lleva gestándose muchos años y que va a acelerarse. El objetivo de las politicas agrarias es producir cuanto más barato mejor y así la mayoria de propietarios improductivos van dejando el sector primario. Y en la ganadería otro tanto de lo mismo. Grandes integradoras que tienen a los granjeros a su servicio.
    Luego vendrán los inmuebles, todos a vivir alquilados y la propiedad en manos de cuatro. Y cuando nos cargemos a los autonomos pues todos los negocios en manos de cuatro Compañias y todos asalariados.
    Y revertir la situación no sera nada facil y carísimo.
    Saludos.

    Responder
  2. José María dice

    26/11/2020 a las 08:24

    Con estos precios en origen, y la evolución hacia formas superintensivas, que contribuye a que los precios vayan a la baja, cada vez más, la explotación mínima rentable tiene que ser mayor y quien no alcanza ese mínimo tiene que salir del sistema

    Responder
  3. Xabier Ollo dice

    26/11/2020 a las 08:58

    Seria bueno un estudio similar de la evolución de la propiedad de la tierra en nuestros entornos más próximos (no solo a nivel «mundial»)
    Y seria bueno que analizásemos la influencia y efecto de las políticas de «concentración de las ayudas» o de «limitación de las ayudas» en unos pocos (y cada vez menos) perceptores -impulsadas tanto por las Administraciones como demandadas por las «organizaciones agrarias»- en esta concentración de la propiedad de las tierras.
    Y también, que efecto que -una vez «concentrada» la propiedad de la tierra- puede tener en la «despoblación rural» o en una hipotética «retorno al campo».

    Según los pocos datos de que dispongo, mi impresión es que desde las Administraciones y «organizaciones agrarias» se está favoreciendo esta «concentración» de la propiedad en pocas manos; que esta disminuyendo el número de «propietarios familiares» que se ven obligados a vender )(o «malvender») sus tierras por no poder mantenerlas ni «competir» en pie de igualdad con aquellos que si reciben estas ayudas.
    las políticas de concentración de las

    Responder
  4. antonio dice

    26/11/2020 a las 13:47

    en 20 años mas todos fuera de sistema

    Responder
  5. Nicolás dice

    27/11/2020 a las 20:25

    Es muy sencillo los bancos no pagan intereses cualquiera que domine un poco el sector llámese empresas ligadas a el (maquinaria riegos etc)te cobran la vida y el excedente lo invierten en tierras que tienen una rentabilidad segura gracias a la PAC. Encima de cobrarnos 10 veces más por maquinaria y repuestos de lo que valían hace 20 años esto vale para comerciantes de abono totalitarios etc para quien sirve la PAC?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La confianza de los agricultores de EE. UU. cae a mínimos en agosto por la presión financiera 05/09/2025
  • EEUU: Las quiebras agrícolas del primer trimestre de 2025 ya superan las de todo 2024 21/07/2025
  • Trump quiere proteger la compra de tierras agrícolas por parte de inversores extranjeros 11/07/2025
  • ¿La producción de alimentos envasados de EEUU pueden estar en riesgo con la política de Trump? 08/07/2025
  • EEUU tendrá un déficit comercial agrícola sin precedentes en 2025 según el USDA 26/06/2025
  • EEUU y China acuerdan una reducción de sus aranceles mutuos durante 90 días 13/05/2025
  • China responde con nuevos aranceles del 34 % a las importaciones desde EEUU 07/04/2025
  • Agricultores de EEUU piden evitar los aranceles por su impacto en costes y exportaciones 04/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo