• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / UPA CyL aplaude la puesta en marcha de la nueva ayuda a explotaciones con limitaciones naturales

           
Con el apoyo de

UPA CyL aplaude la puesta en marcha de la nueva ayuda a explotaciones con limitaciones naturales

16/12/2020

UPA califica como insuficientes las partidas económicas que han quedado recogidas en el proyecto de presupuestos de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para el año 2021 conocido en las últimas horas y que supone un incremento del 10 % gracias a los fondos europeos.

UPA  valora el esfuerzo de la Consejería de Agricultura en aumentar la partida presupuestaria para el sector agrario regional en unos momentos como los actuales, pero creen que aún deberían llegar más fondos propios del Gobierno autonómico para apoyar como se merecen a los agricultores y ganaderos de Castilla y León.

La organización valora especialmente que para el año 2021 se haya atendido la reivindicación histórica de UPA de recuperar una ayuda como la dirigida a explotaciones con limitaciones naturales distintas a las de montaña, y que se podría equiparar a la desaparecida IC, que recibían los verdaderos ATP,s. En este sentido, reclamamos que los beneficiarios sean los cotizantes a la seguridad social que residan en los pueblos, y que el presupuesto destinado a esta línea sea superior a los 16 millones que quedan recogidos en el proyecto del presupuesto.  

Por otro lado, UPA ve con buenos ojos el incremento de la partida para los seguros agrarios, puesto que los profesionales agrarios necesitan estabilidad y seguridad ante las consecuencias del cambio climático. El presupuesto crece hasta los 10,6 millones de euros, pero lo consideramos muy insuficiente respecto a las necesidades reales que tiene nuestra región. Además exigimos una corrección formal para que los beneficiarios de esas ayudas no sean solo los titulares con más hectáreas, sino que se extienda a todos los profesionales.

Respecto a la línea para incorporación de jóvenes, UPA  echa de menos un mayor compromiso de la Junta para un reto clave ante la magnitud del reto que afronta Castilla y León y el sector agrario en concreto. La cuantía es a todas luces insuficiente y además no se han actualizado los baremos tal y como reclamaba nuestra organización.

En cuanto al crecimiento de las ayudas a las industrias agroalimentarias en un 33 %, está justificado siempre y cuando haya un compromiso firme de las mismas por acordar con los agricultores y ganaderos unos precios justos por la materia prima que aportan los profesionales del sector.

UPA llega a la conclusión de que los 524 millones de euros  propios de la Consejería de Agricultura para el presupuesto del próximo año suponen un crecimiento respecto al anterior ejercicio, pero podrían hacerlo más y mejor, y el objetivo sería llegar a los niveles del año 2009 donde se presupuestaron 676 millones de euros.  Consideramos justa esta reivindicación, en primer lugar para apoyar el trabajo esencial que han demostrado durante esta pandemia los productores de alimentos de nuestra comunidad autónoma,  y también para frenar el despoblamiento que sufre nuestra región.   

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Aumenta el interés por el campo de los jóvenes de Castilla y León: suben las solicitudes de incorporación 25/11/2025
  • Aragón regula el enterramiento de perros de caza y de guarda bajo nuevos criterios sanitarios 18/11/2025
  • Cataluña duplicará las ayudas para alojamientos de temporeros con 1,5 M€ adicionales 14/11/2025
  • Castilla y León invierte 3,6 M€ en la modernización de infraestructuras rurales en Merindad de Montija (Burgos) 07/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo