Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ¿Qué factores influyen en la apertura de nuevos mercados a la exportación de frutas y hortalizas?

           

¿Qué factores influyen en la apertura de nuevos mercados a la exportación de frutas y hortalizas?

17/12/2020

El grupo de trabajo de frutas y hortalizas encargado de la apertura de nuevos mercados a la exportación de frutas y hortalizas se reunió el martes para analizar el estado de las múltiples negociaciones abiertas con los terceros países, más de 65 expedientes con al menos 20 países. Se avanza, pero existen muchas y diversas complicaciones, dependiendo del interés mostrado por los mercados de destino, de la disparidad de intereses dentro del sector español, y de las dificultades de tramitación y administrativas, que provoca que un expediente tarde en finalizarse entre 3 y 5 años, entre los principales factores.

En el Grupo de Trabajo de Frutas y Hortalizas constató que algunos de los países terceros con los que se están negociando expedientes de apertura de su mercado para frutas y hortalizas españoles, trabajan activamente en estas aperturas sólo si hay interés por parte de sus importadores. Otros países ralentizan los procesos, siguiendo políticas proteccionistas, agilizando expedientes de productos que no hacen competencia a sus producciones nacionales, en algunos casos, y en otros ralentizando la apertura, utilizando argumentos como la falta de personal en sus administraciones para abordar más de un expediente por país a la vez, o aprovechando la actualizaciones de protocolos ya existentes y que ya permiten la exportación, para incluir nuevos requisitos que hacen aún más difícil la exportación.

 La disparidad de intereses del sector español también influye en la apertura de nuevos mercados, ya que es necesario buscar consensos sobre qué productos se priorizan y que mercados ofrecen más oportunidades para una misma fruta U hortaliza, ante la necesidad de priorizar productos y mercados establecida por la administración.

 Otro de los factores que influye en la apertura de mercados extracomunitarios es la complejidad para la tramitación de los expedientes, según FEPEX, ya que desde que se decide qué producto se quiere exportar a qué país hasta que se materializa la exportación pueden pasar entre tres y cinco años. Desde que se inicia la tramitación, los responsables del Ministerio de Agricultura junto con los de la Secretaria de Comercio inician los contactos con los diversos organismos de ese país tercero, se desarrollan protocolos en caso de que el país lo requiera, se consensuan con el sector, se da respuesta a las peticiones del país, etcétera. También es preciso organizar visitas de inspectores extranjeros a las explotaciones españolas para comprobar in situ que se cumple con los requisitos que se demandan, visitas sufragadas por los productores y asociaciones, de forma que la apertura de un nuevo mercado supone también un desembolso económico.

 Por otro lado, recientemente la Comisión Europea está liderando las negociaciones de acceso a determinados países como Estados Unidos, lo que modifica la forma de trabajar para elegir los productos prioritarios, que debe ser consensada por todos los Estados miembros. No obstante, se trata de una medida positiva, según FEPEX, ya que el poder negociador de la Comisión es mayor que el de los Estados miembros de forma individual.

 El Grupo de Trabajo de Frutas y Hortalizas es uno de los grupos específicos constituido en el marco del Plan de Internacionalización del Sector Agroalimentario, puesto en marcha en 2013 y está constituido por representantes sectoriales, entre ellos FEPEX y responsables de las administraciones implicadas en la apertura de nuevos mercados: el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación y la Secretaria de Estado de Comercio, dependiente cuando se creó el Grupo del Ministerio de Economía y Competitividad y ahora del Ministerio de Industria Comercio y Turismo, La del martes fue la reunión número 17. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo