Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Detectan un número creciente de incumplimientos de contratos en plena campaña citrícola

           

Detectan un número creciente de incumplimientos de contratos en plena campaña citrícola

23/12/2020

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) detecta en plena campaña citrícola un número creciente de incumplimientos por parte de operadores comerciales de diferentes condiciones acordadas en los contratos de compraventa de cítricos, fundamentalmente naranjas y mandarinas.

La principal práctica abusiva que constata AVA-ASAJA es la pretensión de algunos comercios de rebajar de manera unilateral la cotización pactada con el productor al inicio de la temporada, cuando las perspectivas eran más optimistas debido al tirón de la demanda de cítricos en Europa a fin de prevenir resfriados y virus como el Covid-19. En algunos casos, los agricultores alertan de que el nuevo precio ofrecido por sus frutas se sitúa incluso por debajo de los costes de producción –entre 0,22 y 0,26 euros por kilo según variedades– lo que les arrojaría pérdidas y multiplicaría el abandono de campos.

La peor evolución de los precios en origen se ceba en las variedades Clemenules y naranjas Navelina que han sufrido consecuencias de las lluvias y se encuentran en avanzado estado de maduración. El clima de nerviosismo generado a raíz de estos casos se ha extendido al resto de citricultores y está provocando dificultades en la comercialización.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, recomienda “tranquilidad a la hora de defender un precio digno porque tenemos una cosecha corta que lo será aún más en la segunda mitad de la campaña”. Aguado pide al ministro de Agricultura, Luis Planas, que “se ponga las pilas para hacer que la nueva reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria sirva realmente para garantizar que los precios cubran al menos los costes de producción, cosa que no ha ocurrido con la uva para vinificación ni ahora con los cítricos”. Además, el dirigente agrario reprocha “a la Unión Europea y al Gobierno español que continúen impulsando acuerdos comerciales con países terceros que abren las puertas de par en par a cítricos cultivados en unas condiciones de competencia desleal en términos fitosanitarios, laborales y medioambientales, como sucede actualmente con las importaciones de Egipto, Marruecos o Túnez”. 

Denuncias a la AICA

La organización agraria también detecta otros incumplimientos de contratos de compraventa que perjudican a los productores, tales como el retraso e incluso la anulación de la recogida de los frutos, comunicaciones de destríos excesivos en el almacén de confección, el impago de las cosechas dentro de los plazos establecidos por la Ley de lucha contra la morosidad, etc.

Por ello, AVA-ASAJA pone a disposición de los agricultores sus servicios técnicos para asesorarles y ayudarles a la hora de trasladar ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), órgano dependiente del Ministerio de Agricultura, este tipo de infracciones para que abra una investigación y, en su caso, imponga las sanciones correspondientes al operador comercial. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo