• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El TSJN permite ampliar una explotación hasta las 7.200 vacas

           

El TSJN permite ampliar una explotación hasta las 7.200 vacas

08/01/2021

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha estimado parcialmente el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la empresa ganadera “Valle de Odieta” contra la resolución que en 2018 denegó la concesión de una nueva autorización ambiental para su solicitud de ampliación de sus instalaciones con el fin de albergar hasta 7.200 vacas.

Además de anular la resolución, la sentencia del TSJN reconoce el derecho del demandante, la empresa  “Hibridación Termosolar Navarra S.L y Valle de Odieta”, al otorgamiento por parte del Departamento de Desarrollo Rural de Navarra de la citada Autorización Ambiental Integrada, y  en los términos que solicitan, es decir para “la modificación de la instalación, pasando de 3.450 a 7.200 cabezas de ganado, nuevas instalaciones en la granja y paso a régimen termófilo de la planta de biometanización” en Caparroso.

Tras serle notificada la sentencia, el Departamento señala que acata la decisión del Tribunal y anuncia que seguirá trabajando hacia un marco jurídico que regule estrictamente la ubicación de macro granjas en Navarra. En concreto, la línea emprendida es la preparación de un nuevo texto que modifique la actual Ley de sanidad animal, para lograr así la necesaria seguridad jurídica que evite la ubicación de instalaciones de estas dimensiones en la Comunidad Foral.

A juicio del Departamento, las  explotaciones de gran tamaño pueden conllevar “consecuencias graves e irreparables para el sector ganadero navarro, para el medio ambiente y para el territorio, dado su importante impacto desde el punto de vista social, económico, medioambiental y, sobre todo, sanitario”.

Reitera la apuesta política y económica por la ganadería sostenible, en línea con las estrategias europeas De la Granja y la Mesa y de defensa de la Biodiversidad, que implican que ·el sector agrario debe basarse en producciones cada vez más sostenibles, un modelo contrario a las explotaciones de gran tamaño», que también comparten las organizaciones agrarias que representan al sector en Navarra.

El  riesgo medioambiental de la instalación de Caparroso

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra concluye que la resolución que en 2018 dictó la entonces Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio denegando la autorización ambiental no está suficientemente argumentada, ya que se basa en la existencia de irregularidades constantes en el funcionamiento de la actividad, las cuales, a juicio del tribunal, no son fundamento suficiente para apreciar un “incuestionable e inminente riesgo medioambiental”,  conclusión que excede “absolutamente del margen de apreciación técnica”.

La entidad “Hibridación Termosolar Navarra S.L y Valle de Odieta”, opera en Caparroso con autorización ambiental desde 2010 para su granja de vacuno de leche y planta de biometanicación con un total autorizado de 3.450 cabezas de ganado.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Miguel dice

    09/01/2021 a las 22:12

    Para cuando y que subenciones tendremos que soportar los contribuyentes y luego vendrá algun rescate o algo a fondo perdido si hacen con su dinero como si ponen 15000 mejor20000 suerte

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo