Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Brasil abre su mercado a la exportación española de arándano

           

Brasil abre su mercado a la exportación española de arándano

22/01/2021

El Gobierno de Brasil ha dado una respuesta positiva a los sistemas de manejo del arándano propuestos, a través del Gobierno español, por el sector del arándano de la provincia de Huelva. De esta forma se da luz verde a la comercialización de la fruta con el país americano, abriéndose así un importante mercado por cuya apertura Freshuelva lleva años trabajando.

 La respuesta positiva del Gobierno de Brasil se produce después de que, en el pasado mes de noviembre, una delegación de inspectores brasileños conociese in situ los sistemas de producción del arándano en la provincia de Huelva a través de la visita a las fincas de arándanos de las empresas asociadas de Freshuelva Euroberry y Grupo Medina.

El objetivo de esa visita fue precisamente verificar sobre el terreno el cumplimiento de los requisitos establecidos en los protocolos de exportación que se estaban negociando para la apertura del mercado brasileño a la exportación de estas frutas, que ahora ha quedado clarificado.

Y es que en el proceso de apertura de nuevos mercados de países terceros a la exportación de frutas y hortalizas españolas, forma parte del mismo la firma de protocolos específicos, en los que se incluye como requisito la visita a las explotaciones de las empresas españolas interesadas en exportar, con el fin de corroborar el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios que se establecerán en dichos protocolos.

Freshuelva, que a través de Fepex participó en la organización de esa visita, que también contó con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Junta de Andalucía, ha mostrado su “satisfacción” tras la superación del trámite definitivo que permitirá la comercialización del arándano con el país brasileño próximamente, una vez completada la tramitación administrativa entre ambos países.

El Ministerio de Agricultura, conjuntamente con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, es quien encabeza la negociación y la firma de protocolos de exportación con las autoridades correspondientes de los países terceros a los que los productores españoles quieren acceder, como es el caso de Brasil. Este trabajo se desarrolla en coordinación con el sector, que define los productos y países a los que se quiere exportar, en el marco del Grupo de trabajo de frutas y hortalizas para la apertura de nuevos mercados.

Además de en la apertura del mercado brasileño, Freshuelva trabaja en la tramitación de otros expedientes que permitan la exportación de arándanos a otros países como Canadá, India o China.

Durante la campaña pasada, la provincia de Huelva exportó casi 55.000 toneladas de arándanos, lo que supuso un leve descenso del 2% respecto a la fruta exportada en la campaña anterior. Esta comercialización tuvo un valor de casi 317 millones de euros, lo que, por el contrario, supuso un incremento en el valor de este Berry de más del 14% respecto a la campaña anterior.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo