• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El Laboratorio Agroambiental de Aragón recibe un nuevo reconocimiento del COI

           

El Laboratorio Agroambiental de Aragón recibe un nuevo reconocimiento del COI

26/01/2021

El Laboratorio Agroambiental, perteneciente al Departamento de Agricultura de Aragón, ha obtenido nuevamente el reconocimiento, para el análisis fisicoquímico y sensorial de los aceites de oliva, que el Consejo Oleícola Internacional (COI) otorga a laboratorios y paneles merecedores de ello.

Tras la evaluación de los requisitos exigidos en la Decisión nº DEC-III.4/111-VI/2020 en cuanto a la competencia técnica en la aplicación de los métodos de análisis recomendados para los aceites de oliva, el COI reconoce el cumplimiento del Laboratorio Agroambiental y ratifica así la calidad y fiabilidad de los análisis que realiza.

Entre los estrictos requisitos necesarios, la acreditación del Laboratorio según la norma ISO/IEC 17025 por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) es una condición esencial, y el Laboratorio Agroambiental la cumple desde 2009.

Foto: Gobierno de Aragón

El reconocimiento del Consejo Oleícola Internacional permite al Laboratorio Agroambiental desempeñar un papel clave en el comercio internacional del aceite de oliva al poder ejercer el arbitraje en las operaciones comerciales internacionales. Es también la confirmación de la calidad del servicio que presta el Laboratorio al sector oleícola aragonés en sus dos unidades especializadas:

–              La Sala de Grasas y Lácteos, en una de las sedes del Campus de Aula-Dei, donde se realizan todos los análisis fisicoquímicos sobre calidad y pureza en los aceites de oliva, incluidos en la Cartera de Servicios.

–              El Panel de Catadores de Aceite de Oliva Virgen de Aragón, situado en la sede de Alcañiz, que califica el aceite de oliva virgen tras el análisis sensorial de sus características organolépticas.

Uno de los cometidos que desempeña el Laboratorio Agroambiental es el apoyo analítico al control oficial de la calidad agroalimentaria en Aragón. Los inspectores de los Servicios Provinciales de Agricultura del Gobierno de Aragón remiten aquí las muestras de aceite de oliva recogidas para comprobar y verificar, entre otras cosas, la categoría comercial declarada y su autenticidad descartando prácticas prohibidas como la adición de otros aceites vegetales de menor calidad.

Por otro lado, el Laboratorio se involucra en la mejora de la calidad de los aceites de oliva de Aragón colaborando en diferentes trabajos de investigación y desarrollo, con la Universidad de Zaragoza o el CSIC, entre otros.

En este momento, los proyectos más reseñables son: a nivel autonómico, el Proyecto de Desarrollo Rural “El olivo y el aceite, un valor para el desarrollo del Somontano “, que persigue la creación de una nueva Denominación de Origen Protegida en Aragón; la colaboración del Panel de Catadores en la caracterización de muestras de referencia de aceites de oliva virgen para los paneles de cata oficiales; o dos estudios internacionales, sobre la mejora de métodos analíticos que aseguren la calidad y autenticidad de los aceites de oliva a través del proyecto “Oleum” dentro del Programa Marco europeo Horizonte 2020 (H2020), en el que se participa desde la sede del Campus del Aula-Dei.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo