Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Los acuerdos comerciales tiene una repercusión positiva, según un estudio de la CE

           

Los acuerdos comerciales tiene una repercusión positiva, según un estudio de la CE

27/01/2021

Según un nuevo estudio publicado ayer, la agenda comercial de la UE tendrá un impacto globalmente positivo en la economía y en el sector agroalimentario de la UE. Los acuerdos comerciales darán lugar a importantes aumentos de las exportaciones agroalimentarias de la UE, así como a aumentos más limitados de las importaciones, lo que generará una balanza comercial globalmente positiva. El estudio también confirma que el enfoque de la UE para conceder un número limitado de importaciones con aranceles reducidos (por medio de contingentes arancelarios) es el mejor en términos de protección de determinados sectores agroalimentarios vulnerables en la UE.

El estudio, realizado por el Centro Común de Investigación de la Comisión (JRC) y actualización de otro estudio de 2016, examina los efectos acumulativos de doce acuerdos comerciales en el sector agroalimentario de aquí a 2030. Se trata de un ejercicio de modelización teórica que analiza los resultados comerciales para el sector agrícola en su conjunto y las repercusiones sectoriales sobre los intercambios comerciales, los precios de producción y los volúmenes de producción.

El estudio abarca los acuerdos de libre comercio (ALC) recientemente celebrados o puestos en marcha por la UE, así como los acuerdos comerciales incluidos en la agenda de la UE. Evalúa dos escenarios: uno ambicioso (liberalización total de los aranceles del 98,5 % de todos los productos y reducción parcial de los aranceles del 50 % para los productos restantes) y otro más conservador (liberalización total del 97 % y reducción arancelaria del 25 % para los demás). Además, los cinco acuerdos de libre comercio celebrados incluidos en los escenarios se modelizan sobre la base del resultado negociado. Los resultados de ambos escenarios se comparan con un escenario de referencia de mantenimiento del statu quo en 2030. Los efectos medioambientales y climáticos no entran en el ámbito del estudio de hoy, ni las iniciativas relacionadas con el Pacto Verde. Las evaluaciones del impacto sobre la sostenibilidad, elaboradas como apoyo de las negociaciones comerciales, ya ofrecen a la Comisión un análisis detallado de las posibles repercusiones económicas, sociales, medioambientales y de derechos humanos.

Principales conclusiones

A lo largo de todo el estudio, las conclusiones se refieren a 2030 y los diferentes escenarios se comparan con el escenario de referencia de mantenimiento del statu quo.

En ambos escenarios, los resultados muestran una repercusión positiva en la balanza comercial agroalimentaria de la UE hasta 2030. A medida que los socios comerciales de la UE obtienen acceso al mercado de la UE, las exportaciones de la UE también crecen notablemente. Las exportaciones agroalimentarias de la UE a los doce socios de los acuerdos de libre comercio deberían aumentar un 25 % (escenario conservador) y un 29 % (escenario ambicioso), mientras que las importaciones aumentarían un 10 % (escenario conservador) y un 13 % (escenario ambicioso), en ambos casos en comparación con el escenario de referencia. Esto corresponde a un aumento del total de las exportaciones agroalimentarias de la UE de 4 700 millones EUR (escenario conservador) y de 5 500 millones EUR (escenario ambicioso) y a un aumento del total de las importaciones agroalimentarias de 3 700 millones EUR (escenario conservador) y de 4 700 millones EUR (escenario ambicioso).

El estudio confirma que el sector agrícola de la UE puede beneficiarse de la agenda comercial de la UE. Una comparación entre los estudios del efecto acumulativo de 2016 y 2021 muestra la eficacia de los contingentes arancelarios para atenuar las repercusiones sobre nuestros sectores sensibles, como la carne de vacuno, el arroz o el azúcar. De hecho, el estudio de 2016 ya sirvió de base para la estrategia con respecto a Mercosur y esta actualización puede utilizarse como base empírica para subrayar la importancia de los contingentes arancelarios en las negociaciones comerciales en curso. Además, una futura política agrícola común ambiciosa, que apoye la innovación, la sostenibilidad y la competitividad del sector agrícola de la UE, también puede contribuir a minimizar los resultados negativos de las negociaciones comerciales, reforzando al mismo tiempo los positivos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Pau Serra dice

    28/01/2021 a las 18:50

    El timo de la estampita. Lo de siempre: los tratados de libre comercio nos van a beneficiar ya que vamos a exportar más que no importar. Conclusión: los que firmen ALC con la Unión Europea o están locos o son unos suicidas.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo