Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El lobo ya no se podrá cazar

           

El lobo ya no se podrá cazar

05/02/2021

 La Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, órgano en el que participa el gobierno central y las CCAA, ha propuesto incluir al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPE), lo que supone homogeneizar el estatus de protección de la especie a nivel nacional y que deje de ser considerada especie cinegética, es decir, que no se pueda cazar. Hasta el momento, tan sólo las poblaciones al sur del Duero estaban incluidas en el listado y las del norte eran consideradas en algunas comunidades autónomas como piezas de caza.

Todas las comunidades autónomas formadas por gobiernos cuya adscripción política está integrada o es afín a la coalición con mayoría parlamentaria, a excepción del País Vasco y Asturias, han votado a favor del lobo. Las comunidades que han votado en contra de la decisión están encabezadas por las que más sufren la presión del lobo a la ganadería, esto es Castilla y León, Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, a las que han apoyado Madrid, Murcia y Andalucía. Además, se da la curiosa circunstancia de que tras un empate en primera votación se recurre a la segunda donde se rompe el equilibrio gracias, entre otros al voto de Canarias, región donde no prolifera el animal pero que determina el devenir de los ganaderos del norte de España, señalan desde Coag Castilla y León.

Próximamente se aprobará una orden ministerial por la que todas las poblaciones del lobo españolas queden incluidas en el listado LESPE.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es lobocantabria-1.jpg

La Comisión también ha propuesto la constitución de un grupo de trabajo para elaborar una nueva estrategia de gestión y conservación del lobo en España, que actualice la aprobada en 2005. El objetivo de este documento será lograr la conservación, gestión y restauración de poblaciones viables de lobos como parte integral de los ecosistemas españoles.

Los ganaderos, en pie de guerra

COAG Castilla y León ha pedido la dimisión de la titular del Ministerio de Transición Ecológica, Teresa Ribera, así como del Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, porque su empeño en desplazar a los ganaderos del campo cristalizó por fin ayer, en la sesión de la comisión del patrimonio natural. Además, se plantea también romper todas sus relaciones con el PSOE y con Unidas Podemos, formaciones políticas que han coadyuvado a que se perpetre esta agresión a los derechos de los ganaderos.

Un informe de COAG con datos de la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León, muestra que en 2019 se registraron 2.579 ataques de lobo en toda la región que malograron a 3.774 cabezas de ganado. Las pérdidas que dichos ataques generaron a los ganaderos fueron de 2 millones de euros. La situación está resultando tan preocupante que el Ministerio de Agricultura tuvo que lanzar una advertencia, el pasado mes de abril, para conminar a todas las comunidades autónomas y alertarles de los riesgos que entraña no ejercer el preceptivo control de la fauna silvestre.

UPA considera que se trata de una “decisión errónea”, que condena a los ganaderos porque no se podrá controlar la especie. UPA cree que la decisión, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica, que dirige Teresa Ribera, “ignora plenamente” las demandas de los ganaderos, así como de las Comunidades Autónomas con presencia de lobos, que se han mostrado rotundamente en contra de este blindaje del lobo.

Las organizaciones ASAJA de la Cornisa Cantábrica y del Centro-Norte peninsular han calificado la decisión de verdadero despropósito, siendo las CCAA menos afectadas las que, junto con el propio Ministerio de Transición Ecológica, han inclinado la balanza hacia una mayor protección del lobo. Ahora bien, dado que esta votación no es vinculante para la decisión final a adoptar por parte del Miteco, ASAJA exige al Gobierno español y al Partido principal del gobierno, PSOE, que no materialice dicha fatídica decisión.

La RFEC y los ingenieros de montes también en contra

La Real Federación Española de Caza (RFEC) acusa al Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de favorecer las tesis del ecologismo más radical y de seguir una política sectaria, prohibicionista y anticaza. Ha lamentado la falta de valentía de las CCAA, que han obviado el sentir de un mundo rural, que apuesta por la gestión cinegética sostenible.

El Colegio de Ingenieros de Montes (COIM) considera que las poblaciones de lobo se han recuperado en Europa de forma significativa y que ampliar las medidas de protección de la especie no va a ayudar a resolver, sino a exacerbar, el grave conflicto existente entre ganaderos, cazadores y asociaciones conservacionistas. En su opinión, no hay nuevos argumentos ni razones que justifiquen la incorporación del lobo al Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

Las organizaciones ecologistas a favor

WWF se ha mostrado satisfecha con la inclusión del lobo en el listado LESPE, considerándolo un paso histórico para la conservación de la biodiversidad en España.

Tórtola

La Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y de la Biodiversidad también votó ayer incluir a la tórtola, una especie que ha sufrido un declive muy importante en las últimas décadas, en el Catálogo de Especies Amenazadas en la categoría de Vulnerable. Sin embargo, la votación no ha contado con el apoyo mayoritario de las Comunidades Autónomas, si bien muchas han expuesto una propuesta alternativa consistente en declarar, a nivel nacional, una moratoria a su caza hasta lograr su recuperación poblacional y poner marcha un plan de recuperación de la especie.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Angel dice

    06/02/2021 a las 22:11

    Porque come carne seguirá existiendo, si comiera Nóminas ya no existiría

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo