Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Una nueva técnica de inseminación elimina las gestaciones dobles en vacas lecheras

           

Una nueva técnica de inseminación elimina las gestaciones dobles en vacas lecheras

09/02/2021

La punción folicular no ecoguiada es un nuevo método de inseminación artificial (IA) sencillo, no invasivo y económico, que consigue eliminar las gestaciones dobles en vacas lecheras. Desarrollado por los expertos en reproducción animal del Centro de investigación Agrotecnio-UdL, mejora el bienestar animal y la rentabilidad de las explotaciones lecheras, aseguran.

Actualmente las técnicas más empleadas en granjas comerciales son la ruptura manual de una de las vesículas embrionarias entre 28 y 41 días después de la inseminación y la punción folicular ecoguiada el día de la inseminación. Aunque ambas técnicas funcionan aceptablemente bien, explica la profesora e investigadora de la UdL, Irina Garcia-Ispierto, la primera aumenta el riesgo de pérdida de la gestación, y la segunda, precisa de un equipamiento caro y mucho tiempo, ya que no se puede hacer a ritmo de visita reproductiva semanal. Aunque reducir las gestaciones dobles, este último método no las elimina del todo.

Foto: Agrotecnio-UdL

Los investigadores del Grupo de Reproducción Animal de Agrotecnio han desarrollado una nueva técnica que pueda ser hecha en pocos minutos por personal técnico con experiencia en palpación. Consiste en hacer la punción del folículo más pequeño el día de la IA sin aspirarlo, con un aparato (una cánula rígida) que se usa para aspirar quistes en vacas. La punción folicular no ecoguiada, que incluye la administración de un inductor de la ovulación, no requiere anestesia, es indolora y se puede hacer en visitas reproductivas semanales sin interferir en el funcionamiento de la granja.

Este nuevo método ya se está aplicando en algunas explotaciones del Segrià. Los resultados obtenidos por los expertos de Agrotecnio-UdL demuestran que su uso, no sólo reduce a cero las gestaciones dobles sino que la fertilidad posterior del animal es similar a la media de la granja.

Las gestaciones dobles, explica Irina Garcia-Ispierto no son deseadas en estas vacas, no sólo por la elevada tasa de abortos sino por el aumento de problemas posparto (disminución del bienestar del animal, aumento del tratamiento antibiótico y hormonal) , reducción de la vida media de la madre y el incremento de la mortalidad de la cría. Todos ellos factores que afectan negativamente en la rentabilidad de las granjas.

Como modo de ejemplo, las pérdidas de gestación durante el primer trimestre, que pueden superar el 25% en granjas de alta producción, son una de las fuentes más importantes de pérdidas económicas de las explotaciones productoras de leche. Entre los factores que provocan estas bajas, destaca uno, la presencia de gestaciones dobles, afirman los expertos de la UdL.

La vaca, junto con la yegua, es uno de los animales domésticos que tiene una sola cría. En las últimas décadas, las vacas lecheras han aumentado la tasa de gestaciones dobles, debido seguramente al alto metabolismo hepático de la progesterona. La intensificación de las explotaciones de vacuno lechero en los últimos 60 años, con un incremento de los animales por granja y de la presión genética para producir más leche, ha menguado y alterado la función reproductiva de estos animales, alertan los investigadores.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Rafael marmol p dice

    10/02/2021 a las 21:02

    Muy interesante

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo