Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario

           

Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario

11/02/2021

Investigadores del IRTA, del programa de Acuicultura, y de los Departamentos de Biología Celular, Fisiología e Immunología de la Universidad de Barcelona y de la Universidad Autónoma de Barcelona, junto con el departamento de I+D de la empresa APC Europe, acaban de publicar un trabajo en la prestigiosa Frontiers in Immunology sobre los beneficios que aporta la inclusión de hemoderivados porcinos en dietas para dorada tanto a nivel de sus rendimientos productivos como de su capacidad de respuesta a nivel inmunológico. El estudio muestra que su inclusión a niveles del 3% tiene efectos positivos en los rendimientos y el estado sanitario de las doradas, sea cual sea el nivel de harina de pescado de la dieta.

Hasta hace poco, el aumento de la producción acuícola se ha basado en la mejora de la eficiencia alimentaria a través de la optimización de la formulación de la dieta, primando el crecimiento del animal sobre otros factores de importancia. Sin embargo, el desarrollo de la industria y la intensificación de los sistemas de producción, sumado a la fuerte y creciente competencia a nivel de los productores, ha forzado a la industria acuícola tanto hacia la reducción en los costes de producción, como a dotar de valor añadido a su producto. En este contexto, el mantenimiento de la salud y del bienestar de los animales en cultivo es, en la actualidad, uno de las principales preocupaciones del sector. «La intensificación de los sistemas de producción y el desarrollo de un modelo de negocio sostenible y socialmente aceptado por el consumidor, hace necesario, tal y como ha propuesto la industria, el desarrollo de nuevas estrategias y herramientas para garantizar el buen crecimiento, salud y bienestar de los animales en cultivo», señala el investigador del programa de Acuicultura del IRTA, Enric Gisbert.

En este estudio, que forma parte del proyecto DietaPlus, se ha observado que la inclusión de bajas cantidades (3%) de plasma porcino atomizado durante un período de 95 días, no sólo mejoró el rendimiento productivo en términos de crecimiento y eficiencia alimentaria, sino que también redundó en una mejora de la respuesta inmunológica y de la función de barrera de la piel, tal y como indica la exitosa combinación de herramientas ómicas utilizadas y que están basadas en la caracterización transcriptómica de la piel, mediante una aproximación de microarray, junto con un análisis proteómico del moco exudado.

La inclusión de plasma porcino atomizado en la dieta de las doradas condujo a un mayor desarrollo de la piel, tanto a nivel de las distintas capas que la forman como de la densidad de sus células mucosas (células encargadas de producir el característico moco que recubre a los peces y que los protege el medio exterior).

Además, si bien estos resultados han sido obtenidos en dietas con un alto nivel de harina de pescado (46%), estudios posteriores realizados por el mismo grupo de investigadores indican que en dietas con un bajo contenido de este ingrediente (7%) el efecto observado es similar o incluso mayor, no sólo observándose este efecto positivo sobre la piel, sino también sobre otros tejidos como el intestino o las branquias. Según Gisbert, «estos resultados apuntan a que la inclusión de plasma porcino atomizado parece ser una buena herramienta para la formulación de dietas funcionales en acuicultura, tal y como ya se usan en producción animal terrestre».

Referencia: Reyes-López et al., (2021). Skin multi-omics-based interactome analysis: integrating the tissue and mucus exuded layer for a comprehensive understanding of the teleost mucosa functionality as model of study. Front. Immunol. 11:613824. doi: 10.3389/fimmu.2020.613824

6El estudio publicado forma parte del proyecto DIETAplus financiado por la convocatoria 2016 de la JACUMAR (MAPAMA) y con fondos FEMP.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020
  • Las granjas acuícolas esperan ayudas del FEMP 20/04/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo