• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ANICE solicita que se excluya a las figuras de calidad diferenciada de la UE del etiquetado Nutriscore

           

ANICE solicita que se excluya a las figuras de calidad diferenciada de la UE del etiquetado Nutriscore

12/02/2021

Ante el actual debate sobre el sistema de etiquetado frontal “Nutriscore”, la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) recuerda, como ya hizo hace dos años cuando se anunció su posible aplicación en España, las incongruencias y arbitrariedades que presenta esta propuesta, que no está adaptada a la realidad nutricional ni a los hábitos de consumo de la población española, ni tampoco a la Dieta Mediterránea.

De hecho, se trata de un esquema de etiquetado nutricional propiedad del Gobierno francés, por lo que España no puede modificar el método, ni la fórmula de cálculo de este sistema de etiquetado. Concretamente, porque no representa la realidad alimentaria española, además de amenazar el funcionamiento del mercado único de la Unión Europea.

En este sentido, Anice insiste en que España no debería implantar ningún sistema de etiquetado frontal hasta que la Comisión Europea apruebe uno armonizado a escala comunitaria, que subsane las deficiencias del modelo francés.

No obstante, en el caso de que se implementara el Nutriscore, Anice quiere poner de manifiesto que deberían de ser excluidas tanto las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), como las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y las Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG), que son figuras de calidad diferenciada de la Unión Europea. Anice recuerda que los argumentos de la solicitud de exclusión son idénticos para las tres figuras de calidad.

Tal y como ha ocurrido con el aceite de oliva, Anice hace hincapié en que el modelo debería excluir productos tradicionales de la dieta y cultura españolas, como lo son el jamón serrano e ibérico, que en muchos casos son amparados por estas figuras de calidad diferenciada, pero que bajo este modelo saldrían perjudicados por su contenido en grasa, sal u otros componentes que valora este sistema de etiquetado a la hora de otorgar colores.

En este sentido, también hay que tener en cuenta que estos productos deben cumplir con las características recogidas en sus respectivos pliegos de condiciones, lo que hace imposible reformular estos productos, patrimonio gastronómico cultural de España, como son los jamones.

Además, la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España considera que, de aplicarse en España, también se deberían introducir importantes modificaciones para corregir el tratamiento a los elaborados cárnicos, ya que el etiquetado Nutriscore no valora positivamente el contenido de proteínas de estos productos, a diferencia de lo que ocurre con los quesos, por ejemplo, lo cual es una clara discriminación. Los elaborados cárnicos son productos con un perfil nutricional importante para la población española, debido a su aporte de proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales, fundamentales para un correcto desarrollo del organismo y estado de salud y bienestar.

Desde Anice se quiere destacar que la implantación del etiquetado Nutriscore produciría graves perjuicios a muchos sectores de reconocida reputación y calidad de la cultura gastronómica española, y especialmente a las pymes que los producen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Reino Unido registra un nuevo mínimo histórico en el uso de antibióticos veterinarios 20/11/2025
  • Apag Extremadura Asaja exige un plan nacional para abordar el problema de la Lengua Azul 19/11/2025
  • Reclaman medidas urgentes ante la expansión del lobo en La Rioja 17/11/2025
  • Trump ordena investigar a las grandes industrias cárnicas por manipulación de precios 12/11/2025
  • Aprobadas las nuevas extensiones de norma del Interovic, Avianza, Asiccaza y ASICI 12/11/2025
  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo