Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / UPA denuncia la situación crítica de las explotaciones de vacuno de leche en Castilla y León

           

UPA denuncia la situación crítica de las explotaciones de vacuno de leche en Castilla y León

15/02/2021

UPA Castilla y León denuncia la situación extrema que atraviesan las 956 explotaciones de vacuno de leche que hay en nuestra región, con precios bajos por su producto, con incrementos severos en los costes de producción, y con políticas que afectan severamente a sus rentas como la rebaja severa de los pagos PAC 2021 debido a la convergencia de derechos del pago básico.

El momento actual es extremadamente delicado, por lo que exigimos a Junta de Castilla y León y Ministerio de Agricultura la adopción de medidas extraordinarias que no se pueden dilatar mucho en el tiempo, porque cada día que pasa peor es la situación y de seguir así lo más probable es que se produzca el cierre de más explotaciones familiares.

Los ganaderos lácteos se encuentran en una situación de absoluta indefensión frente a las industrias y la distribución, que campan a sus anchas con contratos que no mejoran los precios de este último año, y que suponen hasta siete céntimos menos que los que les pagan a los ganaderos franceses y del resto de Europa.

Además, los terneros para carne se les paga a 10/20 euros en el mejor de los casos y las vacas en muchas ocasiones ni siquiera  se las compran. 

Por otro lado, los costes de alimentación han subido de manera desproporcionada, y tal es así que desde septiembre del 2020 se ha incrementado el precio de los piensos en 75 euros/tonelada lo que hace inviable en muchos casos seguir con la actividad ganadera. El precio de la luz también ha sufrido un fuerte ascenso, lo que supone otro varapalo económico a las ya dañadas economías familiares de las explotaciones castellanas y leonesas.

La puntilla del sector de vacuno de leche ha sido sin duda la convergencia de derechos de la PAC, que sin duda afectará y mucho a los profesionales del sector en la percepción de las ayudas agrarias a partir de este año 2021.

Ante esta situación dramática que UPA ha trasladado a las administraciones, solicitamos al Ministerio de Agricultura y la Junta de Castilla y León que adopten medidas urgentes puesto que  la situación que atraviesan actualmente los ganaderos de vacuno de leche de nuestra región es límite.

Para nuestra organización agraria el momento actual para los ganaderos de esta comunidad autónoma es muy complicada, teniendo en cuenta que arrastran en muchos casos préstamos pendientes de devolver a las entidades bancarias, y sin el patrimonio que con tanto esfuerzo han hecho suyo a través de importantísimas inversiones.

UPA recuerda que el sector lácteo es uno de los que más población asienta en el medio rural pero el que lamentablemente ha sufrido reconversiones más duras, el que más ha sufrido un trato discriminatorio por parte de las administraciones y el que sufre la presión insoportable de precios a la baja por parte de las propias industrias que no dejan margen alguno de negociación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León abre el plazo para solicitar ayudas agroambientales en agricultura ecológica y apicultura 05/05/2025
  • Castilla y León reduce la fiscalidad para el sector agrario 01/12/2022
  • Denuncia la llegada de corderos y lechazos de Francia a mataderos de Castilla y León 01/12/2022
  • Castilla y León concede ayudas para adquirir pastores eléctricos 29/11/2022
  • Castilla y León apoya con 290.000 € actuaciones de control lechero 01/07/2022
  • Castilla y León regula en qué terreno se pueden poner parques fotovoltaicos y eólicos 30/06/2022
  • Entregados los Premios Surcos en Castilla y León 02/07/2021
  • Comienza a cotizar la cebada en la lonja de León 01/07/2021

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo