Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las fresas españolas ya se pueden exportar a Canadá

           

Las fresas españolas ya se pueden exportar a Canadá

16/02/2021

Tras varios años de gestiones realizadas desde Freshuelva, conjuntamente con Fepex, el MAPA ha confirmado la apertura del mercado canadiense a las fresas españolas que podrán exportarse esta misma campaña. La solicitud de Freshuelva a la apertura del expediente de exportación de fresas a Canadá, se completó con un dossier en el que colaboró la empresa asociada Frutas Borja, S.l. afincada en Almonte y desde donde ya se habían iniciado contactos con importadores canadienses muy interesados en nuestras fresas y berries.

Y es que el Gobierno español acaba de aceptar los requisitos establecidos por Canadá para la comercialización de fresas, que se ciñen a un certificado fitosanitario, sin declaración adicional, toda vez que la Canadian Food Inspection Agency (CFIA) ha analizado toda la información proporcionada para el Análisis de Riesgo de Plagas para frutos de fresa (Fragaria x ananassa) por la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 

De esta forma, la CFIA iniciará el proceso de autorización de las importaciones del producto, que comenzará con un período de prueba de importación durante el cual el 100% de los envíos de fresa española importada serán sometidos a inspecciones físicas al llegar a Canadá. Este período de prueba de importación, tendrán una duración que dependerá del número de envíos inspeccionados y la tasa de cumplimiento. De la misma forma, la CFIA informará a España cuando finalice el período de importación de prueba, en el que también se normalizarán las tasas de inspección.

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha recordado que una de las principales líneas de trabajo de la asociación es la apertura de nuevos mercados para los frutos rojos onubenses que posibilite continuar con el crecimiento y las posibilidades de expansión que tienen los berries, pero que tiene que ir de la mano de nuevas vías de comercialización y transporte.

La fresa es el cultivo más importante de la provincia de Huelva, con una producción de más de 250.000 toneladas en la pasada campaña, de la que se exporta al exterior más del 80%. El cultivo onubense hace frente desde hace años a una fuerte competencia procedente de países como Marruecos, Turquía y hasta los principales importadores, como son Alemania, Francia o Italia, en una fase final de la campaña onubense, lo que provoca, precisamente, que esta tenga que poner su punto final en el mes de mayo, desde hace unos años.

Sin duda un mercado de la dimensión de Canadá podría absorber una cantidad importante de fresas españolas. Nuestro país, tendría que afrontar ahora el reto de diseñar la ruta comercial que propicie le llegada de la fruta a su destino lo antes posibles y en las mejores condiciones de calidad y sabor.

Estas negociaciones se enmarcan en el acuerdo de libre comercio (CETA o Comprehensive Economic and Trade Agreement) firmado en 2017 por la Unión Europea y Canadá, en el que, a continuación, se abordarán los condicionantes para iniciar también la comercialización del arándano.

Precisamente el arándano contará también con la posibilidad de ser exportado a Brasil, una vez que han llegado a buen puerto las negociaciones llevadas a cabo también en este sentido entre los gobiernos español y brasileño, a petición de Freshuelva. 

De las más de 250.000 toneladas de fresas españolas que se exportaron durante la campaña pasada, apenas 8.200 se destinaron a países fuera de la Unión Europea, precisamente por la falta de acuerdos comerciales como el caso de Canadá.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo