Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El consejero Antonio Luengo visita el Centro de Investigación y Desarrollo de Nunhems BASF

           

El consejero Antonio Luengo visita el Centro de Investigación y Desarrollo de Nunhems BASF

17/02/2021

Dar respuesta a los retos que plantea la agricultura del siglo XXI, a través de la investigación y la innovación para el desarrollo de nuevas variedades en los productos hortícolas, es el objetivo de los trabajos que lleva a cabo el Centro de Investigación y Desarrollo de Nunhems BASF en La Palma (Cartagena), que visitó ayer el consejero de Agricultura, Antonio Luengo, para conocer sobre el terreno sus avances en la materia.

Luengo puso de manifiesto que «en la última década se han desarrollado nuevas tecnologías de mejora genética que pueden contribuir a afrontar los desafíos a los que se enfrenta la agricultura, que no son sólo más precisas y eficientes, sino también más sencillas y accesibles».

En ese sentido, «la Consejería, a través del IMIDA, promueve programas de mejora varietal que han supuesto un factor diferencial para los productores de la Región en mercados tan complicados como la uva de mesa, el melocotón y la ciruela, o el pimiento y el tomate», señaló el consejero. Para ello, se han utilizado técnicas de marcación molecular para identificar y proteger caracteres genéticos de diferentes variedades, trasladándolos a las nuevas y obteniéndolas resistentes a plagas o con unas características organolépticas específicas.

Gracias a estos programas, el IMIDA diseña variedades que se adaptan mejor a las condiciones resultantes del cambio climático, se comportan mejor en una variedad de suelos o reducen, e incluso eliminan, la necesidad de usar productos fitosanitarios, adelantándose a la progresiva restricción en su uso de las políticas de la nueva PAC.

«La base fundamental para el buen funcionamiento de los programas es el banco de material genético vegetal, que se encuentra ubicado en el IMIDA y que con el nombre de BAGERIM pone a disposición de los investigadores una base con más de 9.000 entradas, de las que más de 7.000 corresponden a especies hortícolas», precisó Luengo.

El consejero subrayó que según la FAO, «la población crecerá hasta alcanzar los 10.000 millones de habitantes en 2050, al tiempo que el cambio climático amenaza con reducir la productividad de nuestros cultivos y nuevas plagas ponen en riesgo nuestras plantas. En este contexto, mejorar nuestros sistemas de producción agrícola es imprescindible si queremos alcanzar un futuro sostenible».

Ante este escenario, «una de las estrategias más eficientes de que disponemos para enfrentar estos desafíos es la mejora genética, equipando nuestros cultivos con mecanismos genéticos propios que los defiendan de las nuevas amenazas sin necesidad de usar agentes externos. Ahondar en la mejora genética enfocada hacia factores de sostenibilidad es uno de los mayores retos que tiene la biotecnología vegetal, y de su éxito depende, en gran medida, el mañana de la agricultura», precisó Luengo.

Visita a Nunhems BASF

El consejero visitó en su recorrido por las instalaciones de Nunhems BASF, el departamento de fitopatología, dedicado al diagnóstico y control de las enfermedades en las plantas, el invernadero, y el campo de lechuga donde se desarrollan y mejoran nuevas variedades.

Antonio Luengo destacó que «es un privilegio contar en nuestra Región, especialmente en los términos municipales de Cartagena y de Torre Pacheco, con algunas de las empresas más avanzadas en este terreno, entre las que ocupa un lugar puntero Nunhems BASF que, con la innovación por bandera, es capaz de ofrecerla a toda la cadena de suministro, desde el agricultor al consumidor». De este modo, se desarrollan variedades hortícolas «que permiten cultivar productos seguros y saludables optimizando recursos y con la mirada puesta en llegar a satisfacer a un consumidor cada vez más exigente».

«Podemos afirmar que nuestro campo se erige en polo de la investigación internacional en materia de creación y experimentación sobre nuevas variedades que den respuesta a los nuevos retos, atendiendo a las demandas del consumo, pero a la vez, a necesidades tan imperiosas para el productor como productividad, sostenibilidad, resistencia a plagas y enfermedades, adaptación a la climatología de la zona o facilidad para la recolección mecánica. En definitiva, con estas soluciones que aporta la investigación y la innovación se reafirma que son ya los pilares esenciales para la pervivencia de la agricultura», indicó el consejero del ramo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo