Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Guardia Civil investiga a tres individuos por hurto de aceituna

           

La Guardia Civil investiga a tres individuos por hurto de aceituna

19/02/2021

La Guardia Civil ha investigado durante la última semana a tres individuos por hurto de aceituna: el primero sustrajo 100 kilos de aceituna en una finca de Pinos Puente, el segundo sustrajo 500 kilos en una finca del municipio de Láchar y el tercero 2000 kilos en un olivar de Moclín en la provincia de Granada.

La Guardia Civil de Granada todos los años elabora una orden de servicio específica durante la campaña de recogida de la aceituna, y entre las medidas que contempla esta orden están la de potenciar la vigilancia, la inspección y la investigación en las comarcas olivareras de la provincia. También contempla el contacto permanente de los agentes de los equipos ROCA con los guardas de campo para intercambiar información sobre personas y vehículos sospechosos; e informar a los oleicultores para implicarles en la prevención del delito y en la colaboración con dichos agentes.

Este contacto permanente con agricultores y guardas de campo se traduce en actuaciones como la investigación de estos dos individuos por el hurto de aceituna en explotaciones agrarias de Pinos Puente y Láchar.

La primera actuación tuvo lugar el pasado día 11 de febrero. Los agentes del equipo ROCA de la Compañía de Armilla recibieron la llamada de un guarda de campo para informar que había visto sobre las 18:00 horas al ocupante de un vehículo sospechoso robando aceituna en una finca del término municipal de Pinos Puente, y que este individuo, al verlo, había huido.

Los guardias civiles consiguieron localizar el vehículo e identificar al conductor, un ciudadano rumano de treinta y dos años de edad. Al registrar el vehículo descubrieron que transportaba cuatro sacos con 100 kilos de aceituna que eran los que supuestamente acababa de hurtar.

La aceituna fue recuperada y devuelta a su legítimo propietario.

La segunda actuación tuvo lugar el pasado día 16 de febrero. Un hombre de treinta años de edad, de nacionalidad rumana, fue investigado por un delito de hurto después de que el pasado día 3 de febrero sustrajera 500 kilos de aceituna  en un olivar del término municipal de Láchar. El propietario de la finca el que sorprendió al ladrón y llamó a la Guardia Civil.  El ladrón consiguió huir, pero los agentes de equipo ROCA descubrieron que este individuo había transportado la aceituna sustraída hasta un punto de compra de la localidad de Pinos Puente, donde fue recuperada y devuelta a su propietario.

Y la tercera actuación tuvo lugar ayer, cuando los agentes del equipo ROCA investigaron a un hombre de sesenta años de edad por la sustracción de 2000 kilos de aceituna en una finca del término municipal de Moclín. La Guardia Civil ha conseguido identificar al presunto ladrón gracias a las pistas que varios testigos de la zona dieron a los agentes acerca de un vehículo sospechoso. Los investigadores, después, descubrieron que el propietario del vehículo sospechoso había depositado la aceituna sustraída en una almazara de Moclín.

La Guardia Civil recuerda a las almazaras y centros de compra de aceituna, que no deben aceptar ningún fruto sin que quede plenamente identificado el cosechero y la finca de origen; y que deben exigir una copia del correspondiente documento de acompañamiento, procediendo después al correcto asiento documental de los lotes, de conformidad con la normativa vigente.

A los oleicultores la Guardia Civil les recomienda:

•   Que confeccionen un documento de acompañamiento para cada transporte de aceituna a la almazara o al centro de compra, de conformidad con la normativa vigente, para justificar la lícita procedencia del producto.

•   Que las aceitunas recolectadas durante el día no queden abandonadas en el tajo durante la noche y menos aún envasada en sacos o remolques junto a caminos y carreteras. También se les hará ver la conveniencia de transportar diariamente las vibradoras y sopladoras en lugar de dejarlas en casetas de aperos o cortijos deshabitados.

•   Ante la contratación de cuadrillas o personas desconocidas y con independencia de la tramitación de la documentación laboral oportuna, deben anotar la filiación completa, direcciones, teléfonos y matrículas de los vehículos que utilizan, como medio de investigación en caso de padecer algún hecho delictivo.

•   Es altamente recomendable que se anoten los datos identificativos completos de toda la maquinaria que posean (marca, modelo, número de serie, etc..), e incluso que tomen fotografías de ella.

•   Que presenten la denuncia correspondiente ante cualquier sustracción de productos o herramientas y enseres.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo