Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Planas propondrá ayudas directas de la PAC para frutas y hortalizas

           

Planas propondrá ayudas directas de la PAC para frutas y hortalizas

22/02/2021

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, realizó ayer el pasado jueves una visita oficial a Murcia, donde ha reiterado su intención de proponer a las comunidades autónomas, en la próxima reunión del mes de mayo, que el sector de frutas y hortalizas se pueda acoger, por primera vez, a las ayudas desacopladas.

En el proceso actual de aprobación de la PAC y después de que concluya la discusión de los tres reglamentos europeos entre el Consejo y el Parlamento Europeo, previsiblemente a finales del mes de abril, el Ministerio de Agricultura prevé que durante la segunda quincena del mes de mayo comiencen las reuniones con las comunidades autónomas para tomar las decisiones sobre su definición y aplicación en España, para el periodo 2023-2027.  Será en ese momento, cuando Planas propondrá la inclusión del sector de frutas y hortalizas en el régimen de pagos directos de la PAC.

Fepex comparte estas declaraciones del ministro, ya que la posibilidad de que el sector de frutas y hortalizas frescas pase a encuadrarse en las ayudas directas del primer pilar en la próxima reforma de la Política Agraria Común permitirá corregir las desiguales, distorsiones de la competencia desventajas competitivas que está generando el régimen actual. Fuente: Fepex

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Sonia dice

    23/02/2021 a las 11:17

    Si si, pero aki los políticos se llenan la boca de sostenibilidad y de despoblación, pero ayudar siempre a sectores donde hay fábricas y mamo d obra, k es donde están los votos.
    La pac con sus decisiones políticas es una merienda de negros para el agricultor.

    Los países industriales del norte d europa, tienen puestos sus ojos en africa y Asia para mantener sus fábricas y multinacionales en plena producción, y los países del sur de europa vamos a pagar el pato como venimos haciendo hasta ahora, cuando hay un conflicto con rusia por gas, o con eeuu por las aerolíneas, nos utilizan como fregonas

    Responder
  2. Javier Fernández Fernández dice

    23/02/2021 a las 13:03

    No lo sabía
    Valla ministerio incompetente.creo que está en manos de animalistas y ecologistas

    Responder
  3. David dice

    23/02/2021 a las 13:58

    Es coña no? Porque al final va a haber follones entre nosotros y algunos se les ve el plumero. Esos fondos son cofinanciados al 50 por ciento y con relación a tu facturación, creo que es el 2 por ciento. Cuantos puestos de trabajo creamos nosotros?porque en las zonas fruteras se fija población. De todas formas en nuestras zonas se arrancan los árboles y vienen los de los cereales y las alquilan. No es la PAC para compensar? Los del cereal estáis a matar entre vosotros, queréis igualar pero a los demás que les den no?

    Responder
    • Sonia dice

      23/02/2021 a las 17:11

      Las OPFH son subvenciones indirectas a los agricultores que interfieren en los precios, igualito k las ayudas a las transformadoras d forraje en el 2000, cosa k después de «imponer», repito, imponer secar forraje con gasoil y gas en plantas (con intención de beneficiar a la transformadora con fondos d la ue k eran del agricultor), donde en españa el sol ya hacía esa función, volvieron dichos fondos al agricultor una vez empezaron a funcionar (destruyendo el mercado interno) y colocando bastantes trabajadores (k también votan) ok,
      No hacía falta crear deshidratadoras para tener intermediarios, cuando el sol en españa seca el forraje sin gasto alguno.
      Lo dicho, siempre mirando d favorecer las empresas y transformadoras en detrimento del agricultor, y todo pork en las empresas están los votos.

      Por cierto, los cerealistas también crean mucho empleo, pork del cereal trabajan semoleras , harineras, fábricas de pienso, multinacionales cárnicas, mataderos etc… y todo con precios vergonzosos del 2021, y todo gracias a la pac,
      te parece poco? No crees k hacer 1,2, 3 o medio millon d kg d cereal, k purula por ahí, producido bajo costos por 4 pts de compensación (pac) no es buen negocio para cooperativas, transportistas, transformadoras, ganaderos, mataderos, multinacionales, políticos, burócratas
      funcionarios, forestales, etc,??? Crees k podría funcionar la cría intensiva de protenia cárnica, si el cereal no fuese tirado de precio? Es sostenible la cría intensiva sin precios de hace 40 años?
      No se si creamos muchos puestos de trabajo, pero lo k si se, k viven muchos de nuestro esfuerzo y de nuestro producto, y por cierto, viven muy bien…

      La despoblación se combate con precios justos.
      La historia nos ha enseñado k la despoblación trajo desastres irrevocables como por ejemplo en África, k han tenido éxodos del campo a las ciudades y terminaron muy mal.
      Tenemos k plantearnos si lo k keremos es ver algo parecido en el sur de europa, o por lo contrario plantamos cara a la despoblación con la única solución k los políticos no kieren ni mentar, PRECIOS JUSTOS!

      Responder
  4. Francisco Javier dice

    23/02/2021 a las 14:48

    Las frutas y hortalizas como dicen en un comentario anterior han sido subvencionadas a través de las OPAS (organizaciones de productores agrarios) y las OPFH (organizaciones de productores de frutas y hortalizas).
    El problema es que no se les ha reconocido individualmente las subvenciones a esos agricultores pertenecientes a dichas organizaciones.

    Responder
    • David dice

      23/02/2021 a las 16:42

      Los que no están en opfh, no cobran, los que se les hiela o apedrea, tampoco, si no inviertes tampoco, pagas la inversión y al año te DEVUELVEN la mitad. Cuando vayas a cobrar la PAC que te digan que te tienes que gastar el doble y cobrarás el año que viene, claro, claro, es una subvención. Cuando la quiten apretaremos los dientes si podemos pero algunos llorarán.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo