Agaprol OPL recomienda a todos los ganaderos que estos días están renovando sus contratos lácteos que revisen todas las cláusulas de sus contratos y muy especialmente, las relativas al cumplimiento legal de cubrir los “costes de producción”. La cláusula firmada ha de ser cierta y no un simple punto dentro de las muchas que incluye un contrato. La Organización de Productores considera que de no ser cierto lo firmado en el documento podría invalidarlo para el futuro.
Agaprol OPL se ha dirigido por escrito al Ministerio de Agricultura porque considera imprescindible que la Administración haga públicos los datos de costes de producción en las granjas, para poder iniciar con garantías la negociación de los contratos lácteos con las industrias. Si el Ministerio no hace públicos esos datos estará abocando al sector a firmar cláusulas dentro de los contratos sin la información a la que la propia ley obliga a las partes; industrias y ganaderos.
La modificación de la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la Cadena Alimentaria ( RD-L 5/2020) establece que hay que hacer constar en los contratos que, “el precio pactado cubre el coste efectivo de producción”, todo ello con la finalidad de dar valor añadido a todos los eslabones de la Cadena Alimentaria.
Este trimestre se negocia más del 50% de la leche en España
En estos momentos Agaprol OPL está negociando los contratos lácteos de sus socios con 11 industrias lácteas que aglutinan mas del 50% del volumen total de leche producida en nuestro país. En este momento clave para la negociación y el futuro del sector, los ganaderos no cuentan con los datos oficiales de costes de producción del vacuno de leche, que el Ministerio de Agricultura debería hacer públicos, para tenerlos como referencia.
Los estudios realizados por veterinarios y nutrólogos independientes para Agaprol OPL demuestran que sólo el coste de alimentación -60% del total- ha subido desde el mes de octubre en más de 3 céntimos por litro en las explotaciones. Esta realidad hace inviable buena parte de las propuestas que estos días realizan las industrias a los ganaderos con ofertas que igualan e, incluso, bajan de precio con respecto a lo firmado para el año pasado señalan desde la OPL
Transparencia en la negociación
Las Organizaciones de Productores Lácteos que participan en la negociación de los contratos lácteos pueden dejar constancia en el informe sobre la negociación del acuerdo o desacuerdo del contrato, aunque los ganaderos se vean obligados a firmar el mismo para poder seguir entregando su producción.
Agaprol OPL,-una vez que el Ministerio responda a su petición de hacer públicos los costes de producción-, vigilará todos esos contratos que no cumplan con la normativa y exigirá el cumplimiento de la misma en los cauces que considere oportunos.
La propuesta de subida o bajada de precios en la leche son tradicionalmente volatiles, pero creo que la ley de la cadena agroalimentaria no funciona correctamente, habitualmente vemos en un sector donde hubo tantas discusiones de que la atomizacion de el mismo seria una magnifica solucion,y despues de tantos cambios en la pac,reglamentos y reestruturaciones del sector durante muchos años,nada hace pensar que el precio en origen vaya a ser inteligente para poder tener un negocio donde podamos ver beneficios despues de costes,creo que se deberia analizar correctamente costes reales en explotaciones lecheras, y la actualizacion de costes mensuales seria primordial, tenemos mercados cerealistas con continuos cambios aun existiendo leyes para el control de su especulacion, tenemos precios de desecho en carne donde por crisis eventuales existen perdidas de rendimiento, tenemos costes de mano de obra ,tenemos perdida de calidad de vida en los propios propietarios de las granjas, todo ello por la perdida de tiempo en las indexaciones de precio del producto final que no van en concordancia a los precios de insumos, todo cambia de precio, LA LECHE NUNCA CAMBIA DE PRECIO.