• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La industria española de sanidad y nutrición animal crece un 10% en 2020

           

La industria española de sanidad y nutrición animal crece un 10% en 2020

04/03/2021

La industria española de sanidad y nutrición animal creció de manera global en 2020 el 9,80%, para situarse en los 1.718 millones de euros, según datos de Veterindustria. De estos, 1.093 millones de euros con un crecimiento del 4,63%, correspondieron al mercado español mientras las exportaciones se dispararon un 20,19% escalando a los 625 millones de euros, lo que supone más de un 36% del mercado global y un aumento no registrado hasta ahora que viene a consolidar el liderazgo en los mercados internacionales de los medicamentos y productos veterinarios españoles por su alta calidad, seguridad y eficacia. En la actualidad las compañías asociadas a la patronal Veterindustria están presentes en más de 90 países de todo el mundo.

Desde la patronal se hace una valoración muy positiva de estos datos, sobre todo por producirse durante un ejercicio que ha sido muy difícil para todos los sectores como consecuencia de la crisis sanitaria que nos afecta por el Covid-19, durante la cual el Gobierno de la nación ha considerado a la industria de sanidad animal como un «sector esencial», que desde el primer momento puso todos los medios a su alcance para mitigar, en la medida de lo posible, los efectos negativos de la pandemia.

La industria de sanidad animal por comunidades autónomas

Como es ya tradicional, Cataluña vuelve a liderar el pelotón de cabeza del ranking autonómico de la industria española de sanidad y nutrición animal, al representar más del 28% del total, si bien en 2020 Aragón arrebató el tercer puesto a Andalucía al superarla en 18 décimas o lo que es lo mismo en casi dos millones de euros. La clasificación por share es la siguiente:

Cataluña:               310,96 millones de euros (28,45%)

Castilla y León:      135,09 millones de euros (12,36%)

Aragón:                  100,88 millones de euros (9,23%)

Andalucía:              98,92 millones de euros (9,05%)

R. de Murcia:         75,42 millones de euros (6,90%)

Castilla-La Mancha: 73,56 millones de euros (6,73%)

Galicia:                  71,26 millones de euros (6,52%)

C.F. de Navarra:    45,80 millones de euros (4,19%)

C. Valenciana:        34,87 millones de euros (3,19%)

C. de Madrid:         30,60 millones de euros (2,80%)

Extremadura:        25,03 millones de euros (2,29%)

Canarias:               23,94 millones de euros (2,19%)

Cantabria:              15,41 millones de euros (1,41%)

P. de Asturias:       15,41 millones de euros (1,41%)

La Rioja:                13,55 millones de euros (1,24%)

País Vasco:            12,79 millones de euros (1,17%)

Baleares:               9,51 millones de euros (0,87%)

Segmento de Productos

Farmacológicos y Biológicos siguen un ejercicio más encabezando el ranking del segmento de Productos, si bien en 2020 los de Higiene Pecuaria y Aditivos y Premezclas Medicamentosas invirtieron los papeles, abandonando los primeros los números negativos, creciendo un 8,01% en detrimento de los segundos que cayeron el 1,78%.

Este segmento quedó así, incluyendo crecimiento anual y share:

Farmacológicos:               498,00 millones de euros (6,77%) share (45,55%)

Biológicos:                       308,00 millones de euros (4,69%) share (28,16%)

Nutricionales:                  126 millones de euros (2,11%) share (11,56%)

Aditivos y Pre. Med.:       125 millones de euros (-1,78%) share (11,44%)

Higiene Pecuaria:             36,00 millones de euros (8,01%) share (3,29%)

Segmentos de Especies

Porcino, Perros y Gatos y el Vacuno lideran el ranking de especies representando todos ellos más de 86% de facturación total por especies, o lo que es lo mismo, una facturación en conjunto de 942,87 millones de euros, de un total de 1.093 millones de euros.

La clasificación por share es esta:

Porcino:                 378,74 millones de euros (34,65%)

Perros y Gatos:      327,79 millones de euros (29,99%)

Vacuno:                 236,34 millones de euros (21,62%)

Avicultura:             91,65 millones de euros (8,38%)

Ovino/Caprino:       36,47 millones de euros (3,34%)

Équidos:                 7,58 millones de euros (0,69%)

Cunicultura:           7,24 millones de euros (0,66%)

Apicultura:             3,88 millones de euros (036%)

Ornitología:           1,34 millones de euros (0,12%)

Animales exóticos: 1,07 millones de euros (0,10%)

Acuicultura:            0,90 millones de euros (0,08%)

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Reino Unido registra un nuevo mínimo histórico en el uso de antibióticos veterinarios 20/11/2025
  • Apag Extremadura Asaja exige un plan nacional para abordar el problema de la Lengua Azul 19/11/2025
  • Reclaman medidas urgentes ante la expansión del lobo en La Rioja 17/11/2025
  • Trump ordena investigar a las grandes industrias cárnicas por manipulación de precios 12/11/2025
  • Aprobadas las nuevas extensiones de norma del Interovic, Avianza, Asiccaza y ASICI 12/11/2025
  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo