Los precios del porcino en los mercados de la UE han vuelto a subir ante el descenso de las ofertas.
En Alemania, el sacrificio de cerdos va ganando ritmo, lo que unido a un descenso de los pesos al sacrificio (-1,7 kg/canal desde el inicio del año) ha aliviado la tensión del mercado. El precio ha subido 10 céntimos esta semana y 21 céntimos en las últimas 3 semanas.
Además, la situación de la exportación parece que empieza a solucionarse. Alemania ha conseguido que Vietnam (su quinto mejor mercado antes de la PPA) reconozca la regionalización del país, por lo que ya se han iniciado las primeras exportaciones hacia el mercado vietnamita, fundamentalmente de vísceras. Singapur también acordó la regionalización de los certificados de exportación a finales de febrero. Tailandia no ha extendido la prohibición de exportación de carne de cerdo alemana. Además, continúan las negociaciones con países de América Central.
En Dinamarca, el precio ha repetido esta semana, pero el precio previsto para la próxima prevé una subida de 6 céntimos, una vez que la oferta ha cogido fluidez.
En Bélgica, la situación es similar. 7 céntimos de subida porque la oferta de cerdos y sus pesos están cayendo.
En España, la exportación a China se ha reactivado una vez que ha pasado el Año Nuevo y no hay oferta suficiente. Los pesos han bajado 300 gr y el precio ha subido 6 céntimos.
En Italia, el mercado va a contracorriente, el precio ha bajado 0,4 céntimos. El motivo es que las últimas subidas en el cerdo han generado dificultades en el mercado de la carne. Solo las ventas de jamón son satisfactorias.
En Estados Unidos, el precio sigue mejorando y está un 50% por encima que en la misma fecha de hace un año. La demanda del consumidor es más fuerte, ya que la economía empieza a despertar tras las esperanzas generadas por la campaña de vacunación. Los sacrificios en la semana 8 ascendieron a 2,64 millones de cabezas, un 8,6% más que la semana anterior (210.000 cerdos más) y un 3,2% más que hace un año.
En China, continúa la caída de precios por la reconstrucción de los censos. En este punto hay diversidad de opiniones sobre cuándo se podrían alcanzar los niveles normales: el gobierno dice que en la segunda mitad de 2021, mientras que muchos analistas, tanto chinos como extranjeros, apuntan más hacia una fecha más lejana, entre finales de 2022 y 2024. En cualquier caso, se baraja que las importaciones de carne disminuyan entre un 10 y un 30% en 2021, como resultado del crecimiento de la producción nacional.
Cotización | Var. semana anterior | Unidades | |
Francia | 1,28 | 0,03 | €/kg canal |
Alemania | 1,4 | 0,1 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,33 | 0,07 | €/kg canal |
Países Bajos | 1 | 0,06 | €/kg vivo |
Dinamarca | 1,28 | 0 | €/kg canal |
Bélgica | 0,97 | 0,07 | €/kg vivo |
España | 1,295 | 0,06 | €/kg vivo |
Italia | 1,175 | -0,004 | €/kg canal |
LECHONES | Cotización | Var. semana anterior | Unidades |
Países Bajos | 42,5 | 5,5 | €/ud de 23 kg |
España | 52 | 5 | €/ud de 20 kg |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.