Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Códigos QR para la trazabilidad de los aceites a granel

           

Códigos QR para la trazabilidad de los aceites a granel

11/03/2021

Este nuevo sistema es el que ha puesto en marcha Oleoestepa, en esta campaña 2020/2021 para sus clientes del comercio de granel. Tradicionalmente en el comercio de granel de aceites de oliva los compradores reciben muestras directamente de sus proveedores o a través de agentes comerciales. Tras someterlas a unos controles básicos seleccionan aquellas que se ajustan a sus necesidades.

La innovación tecnológica de Oleoestepa permite a través de una sencilla lectura con el teléfono móvil del código QR situado en la etiqueta de la muestra tener acceso a una amplia información que va desde la identificación de cada una de las 18 almazaras productoras asociadas, número de depósito, variedad de aceituna, fecha de elaboración del aceite, hasta el análisis de calidad físico-química (acidez, peróxidos, K268, ésteres etílicos, análisis multirresidual) y su perfil organoléptico, con el resultado completo del panel de cata, con los detalles de las intensidades de frutado, picante, amargo y, si hubiera defectos, sus intensidades. Todos estos análisis son realizados por el laboratorio de Oleoestepa acreditado por ENAC en la ISO 17025 con alcance para todas estas determinaciones.

Uno de los aspectos más importantes de esta novedosa herramienta es la transparencia absoluta de Oleoestepa facilitando toda esta información a sus clientes en tiempo real, y permitiendo saber también en todo momento la disponibilidad actualizada de kilos de aceites de la muestra recibida. De este modo, el cliente puede seleccionar el aceite según sus necesidades de calidad y cantidad sin necesidad de estar consultándolo cuando le interese hacer la compra.

Este innovador sistema no termina sólo en facilitar toda esta información rápidamente al cliente, internamente su alcance continúa en las almazaras asociadas con la que se garantiza la trazabilidad del aceite con la identificación de los socios olivareros e identificación de las parcelas de olivares.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo