“No hay un alimento completo que contenga todos los nutrientes en la proporción que los necesitamos, por lo que todos se complementan entre sí, siendo necesaria la conjunción de todos con la frecuencia correcta para llevar una dieta adecuada que nos ayude a alcanzar un estado saludable”.
Así lo expone el prestigioso catedrático de Nutrición Deportiva y Doctor Especialista en Endocrinología y Nutrición, Antonio Escribano, en el informe “Importancia de la Proteína Animal en la Alimentación Humana” con el que ha colaborado con la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC).
Para Escribano, una alimentación sana se basa en tres pilares: “uno son los alimentos que elegimos para comer, otro es la cantidad que le ponemos a cada uno y un tercero los hábitos que tenemos a la hora de consumirlos, como horarios, si comemos despacio y con tiempo o con prisas, etcétera, y si mantenemos estas tres cuestiones con un equilibrio conseguiremos una alimentación equilibrada».
El doctor explica que, una vez que sabemos que todos los alimentos son necesarios, “hay que diseñar cuál va a ser la secuencia en la que los vamos a estructurar en nuestra alimentación”. En el caso de la carne de cerdo afirma que “su consumo entra dentro del contexto general de recomendación de incluirla en la alimentación varias veces a la semana junto con el resto de los productos cárnicos”.
La carne de cerdo y sus derivados por sus cualidades nutricionales “son alimentos indicados en las diferentes etapas de la vida e incluso en diferentes patologías de forma ajustada en sus dosis y pautas prescritas. Su elevada cantidad de nutrientes la hacen tener un papel destacado dentro del contexto de una alimentación sana y equilibrada”, concluye Escribano.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.