Las exportaciones rusas de trigo han demostrado que siguen siendo competitivas en el mercado internacional a pesar de los aranceles impuestos por su gobierno para evitar el desabastecimiento del mercado interior. En la última licitación puesta en marcha por el organismo egipcio de abastecimiento (GASC), Rusia ha sido la que ha triunfado, ganando un contrato de 290.000 t. Ucrania se ha adjudicado otro de 55.000 t, compitiendo con otros proveedores habituales del mercado egipcio como Francia.
Rusia ha ganado la licitación egipcia a pesar del impuesto flotante sobre la exportación de trigo que entrará en vigor el 2 de junio. La Bolsa de Moscú ha explicado que dicho arancel se calculará con la fórmula: 0,7 x (índice medio semanal – 200 $). En la última semana, el índice medio del trigo se situó en torno a los 282 $/t, lo que implica un impuesto teórico sería de 57,4 $ = (0,7 x (282-200) para esta semana. Dicho impuesto flotante para a suponer que trigo que se sirve en la misma fecha puede tener aranceles de salida diferentes según el precio de la semana en la que se contrate.
En el caso de la UE, las exportaciones de trigo andan más ralentizadas que el año anterior. Según las últimas cifras del Observatorio de Cereales de la UE, desde el inicio de campaña hasta el 4 abril, la exportaciones comunitarias de trigo fueron 20,26 Mt frente a las 26,33 Mt del año anterior en la misma fecha. Por el contrario, las exportaciones de cebada de este año son similares a las del año pasado por estas fechas (5,92 Mt frente a 5,96 Mt). Las importaciones de maíz se sitúan en 11,83 Mt frente a los 16,22 Mt del año pasado en la misma fecha.
Con una moneda tan devaluada como el rublo, cualquiera es competitivo en las exportaciomes. no como con el euro.es horrible el euro para el campo.
Lo k es horrible para el campo es el sometimiento al k nos tienen acostumbrados la administración y los políticos con su basura burocrática y los funcionarios comisarios k se dedican solo a jodernos la vida a los 4 pelagatos k quedamos en el campo
Si raul, tienes razon,que manera de complicarnos la vida tienen estos politicos de bruselas y nacionales , no como en china ,alli el gobierno les subenciona los fertilizantes y les paga un precio minimo del trigo de 300 euros tm. suiza .. tambien apoya con un precio digno, no como aqui con unos precios de hace 30 años.