Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El trigo ruso sigue siendo competitivo a pesar de los aranceles

           

El trigo ruso sigue siendo competitivo a pesar de los aranceles

08/04/2021

Las exportaciones rusas de trigo han demostrado que siguen siendo competitivas en el mercado internacional a pesar de los aranceles impuestos por su gobierno para evitar el desabastecimiento del mercado interior. En la última licitación puesta en marcha por el organismo egipcio de abastecimiento (GASC), Rusia ha sido la que ha triunfado, ganando un contrato de 290.000 t. Ucrania se ha adjudicado otro de 55.000 t, compitiendo con otros proveedores habituales del mercado egipcio como Francia.

Rusia ha ganado la licitación egipcia a pesar del impuesto flotante sobre la exportación de trigo que entrará en vigor el 2 de junio. La Bolsa de Moscú ha explicado que dicho arancel se calculará con la fórmula: 0,7 x (índice medio semanal – 200 $). En la última semana, el índice medio del trigo se situó en torno a los 282 $/t, lo que implica un impuesto teórico sería de 57,4 $ = (0,7 x (282-200) para esta semana. Dicho impuesto flotante para a suponer que trigo que se sirve en la misma fecha puede tener aranceles de salida diferentes según el precio de la semana en la que se contrate.

En el caso de la UE, las exportaciones de trigo andan más ralentizadas que el año anterior. Según las últimas cifras del Observatorio de Cereales de la UE, desde el inicio de campaña hasta el 4 abril, la exportaciones comunitarias de trigo fueron 20,26 Mt frente a las 26,33 Mt del año anterior en la misma fecha. Por el contrario, las exportaciones de cebada de este año son similares a las del año pasado por estas fechas (5,92 Mt frente a 5,96 Mt). Las importaciones de maíz se sitúan en 11,83 Mt frente a los 16,22 Mt del año pasado en la misma fecha.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eurokk dice

    09/04/2021 a las 01:35

    Con una moneda tan devaluada como el rublo, cualquiera es competitivo en las exportaciomes. no como con el euro.es horrible el euro para el campo.

    Responder
    • Raúl dice

      09/04/2021 a las 12:56

      Lo k es horrible para el campo es el sometimiento al k nos tienen acostumbrados la administración y los políticos con su basura burocrática y los funcionarios comisarios k se dedican solo a jodernos la vida a los 4 pelagatos k quedamos en el campo

      Responder
  2. Euroceepackk dice

    10/04/2021 a las 02:59

    Si raul, tienes razon,que manera de complicarnos la vida tienen estos politicos de bruselas y nacionales , no como en china ,alli el gobierno les subenciona los fertilizantes y les paga un precio minimo del trigo de 300 euros tm. suiza .. tambien apoya con un precio digno, no como aqui con unos precios de hace 30 años.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo