• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Cantabria será declarada oficialmente libre de brucelosis bovina en los próximos días

           

Cantabria será declarada oficialmente libre de brucelosis bovina en los próximos días

09/04/2021

Cantabria será una región libre de brucelosis bovina en los próximos días después que la Unión Europea publique en su boletín oficial el reglamento comunitario por el que se reconoce oficialmente el estatuto sanitario que avala que Cantabria es indemne a esta enfermedad animal, según ha avanzado el consejero Guillermo Blanco. Este reconocimiento posibilitará la disminución de las pruebas sanitarias a realizar en la cabaña ganadera de la región, aliviando al sector y facilitando el movimiento pecuario entre las comunidades autónomas y los estados miembros, al no ser ya exigibles, como hasta ahora, pruebas sanitarias adicionales de brucelosis para vender o mover animales.

La Consejería de Ganadería de Cantabria presentó el pasado mes de noviembre el correspondiente expediente al Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos de la Comisión Europea al entender que “cumplíamos con todos los requisitos que marca la normativa comunitaria para obtener el estatuto sanitario para ser considerados una región libre de brucelosis bovina”.

Hay que recordar que Cantabria también es oficialmente indemne de brucelosis ovina y caprina desde el año 2013.

En cuanto a la tuberculosis bovina, el año pasado experimentó un nuevo descenso moderado de la prevalencia de esta enfermedad, con un 0,47% de prevalencia de rebaños positivos, lo que permite situar a Cantabria en la categoría de comunidad autónoma de baja prevalencia (inferior al 1%), al igual que ocurre en otras autonomías, como Aragón, Asturias y Navarra, así como con las provincias de La Coruña, Lugo, Ourense, Lérida y Tarragona.

Unos datos que son resultado de la campaña de saneamiento ganadera realizada el año pasado en Cantabria, donde fueron chequeadas 6.629 rebaños de ganado bovino, de tal manera que 240.644 animales fueron muestreados en el marco del programa de brucelosis bovina y 270.255 reses en el marco del programa de tuberculosis bovina.

El titular de Ganadería ha destacado el importante esfuerzo que el Gobierno de Cantabria ha realizado en los últimos años en sus actuaciones de control de la brucelosis y la tuberculosis bovinas, logrando un descenso generalizado en las prevalencias de ambas enfermedades hasta el punto de que lograr una prevalencia cero por primera vez en el caso de la brucelosis bovina en 2018.

Una evolución satisfactoria que ha permitido al Gobierno de Cantabria dotar de una mayor flexibilidad a sus actuaciones de sanidad animal, tales como la sustitución de la prueba serológica individual obligatoria de todos los animales en la explotación por dos investigaciones anuales en tanque de leche en aquellas explotaciones de exclusiva producción láctea, la aplicación de protocolos para acortar los plazos de recuperación de la calificación sanitaria de las explotaciones y la reducción paulatina del número de pruebas anuales obligatorias a realizar en los municipios hasta el punto que este año han podido ser suprimidas.

Todo ello ha permitido, según ha destacado Blanco, que Cantabria lleva cinco años consecutivos con al menos un 99,8% de los rebaños calificados oficialmente libres de brucelosis y al menos tres ejercicios sin existir aislamientos ni casos de abortos por brucella abortus.

A pesar de la buena situación sanitaria de la ganadería cántabra, Blanco ha abogado por “no bajar la guardia” para no poner en peligro todo lo conseguido hasta ahora y ha anunciado que las medidas de vigilancia y control continuarán en consonancia con los protocolos nacionales y comunitarios y su marco de flexibilidad permitido.

Finalmente, ha agradecido la labor de todas aquellas personas que han permitido que Cantabria sea hoy una región libre de brucelosis bovina, así como a todos los ganaderos de la región que se han sometido “con un gran esfuerzo y de forma irrenunciable” a los programas de control durante todos estos años, incluidas las épocas “más amargas” de las campañas ganaderas como la ocurrida por última vez en el año 2017, en la que se tuvo que sacrificar a más de un millar de reses en Cantabria y realizar vacíos sanitarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo