Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Autorización excepcional para el control integrado de alternaria en madarino

           

Autorización excepcional para el control integrado de alternaria en madarino

20/04/2021

La Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria ha autorizado de forma excepcional  la comercialización y el uso de los productos fitosanitarios formulados a base de Piraclostrobin  20% [WG] P/P como fungicida para el control de la Alternaria alternata pv. citri (mancha marrón) en las plantaciones de mandarino, según recoge Asaja Sevilla.

Esta autorización será efectiva en Andalucía desde el 3 de mayo hasta el 30 de junio de 2021 y desde el 1 de septiembre hasta el 31 de octubre de 2021.

Foto: Asaja Sevilla

Los tratamientos deberán ser efectuados bajo el control de las autoridades competentes de las Comunidades Autónomas.

Como explica el Ministerio, el hongo Alternaria alternata pv. Citri provoca la enfermedad conocida como mancha marrón, produciendo lesiones de color marrón en la fruta, las cuales la desprecia comercialmente. Las condiciones favorables para su desarrollo son temperaturas entre los 20 – 25 º C, y que la fruta y hojas permanezcan mojadas durante al menos 8 horas, presentándose estas condiciones sobretodo en primavera y otoño, periodos en los que se concentran la mayor parte de las precipitaciones.

En el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios, sólo se encuentran autorizados para el control de alternaria en mandarinas compuestos de cobre y ditiocarbamatos, los cuales presentan efecto protector pero no son sistémicos ni curativos por lo que no son capaces de paliar los daños que la enfermedad produce en las plantaciones de estos árboles frutales, sobre todo, en Ia época de Iluvias en la que coincide la incidencia de la enfermedad con el rápido crecimiento vegetativo del árbol. Momento en el cual se hace necesario disponer de un producto fitosanitario a base de una sustancia activa sistémica. Por todo ello se ha procedido a esta autorización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo