• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Para reanimar nuestros pueblos se necesita diagnósticos serios y presupuestos reales (UdeU)

           

Para reanimar nuestros pueblos se necesita diagnósticos serios y presupuestos reales (UdeU)

23/04/2021

Unión de Uniones ha destacado la importancia de elaborar un plan concreto para abordar esta cuestión, pero critica la falta de un diagnóstico riguroso de las necesidades, el escaso detalle de las medidas descritas, la falta de concreción en el presupuesto destinado y la ausencia de un sistema de evaluación del impacto y el rendimiento sobre las zonas rurales.

Cuadro de Mª José Maluenda

Las medidas, presentadas por Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD), frente al reto demográfico contempladas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia están estructuradas en torno a diez ejes. El MITERD, en colaboración con otros ministerios, pretende favorecer entre otras cuestiones, la transición ecológica, la conectividad territorial, el turismo sostenible o la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres y los jóvenes en las zonas rurales.

Este Plan tiene previsto destinar más de 10.000 millones a la lucha frente a la despoblación en España, pero todavía existe mucha incertidumbre sobre la forma en que llegarán los fondos a las CCAA, a los Ministerios y cada medida.

“Sobre el papel queda muy bien, pero no sabemos qué implicaciones podría tener ni cómo se pretende llevar a cabo” mencionan desde la organización, “Además, vincular el reto demográfico solo al Plan de Recuperación es, cuando menos, insuficiente, ¿o es que en 2024 estará el problema resuelto?”, añaden.

Es necesario el impulso a la digitalización en el medio rural y promocionar el papel de los jóvenes y las mujeres

Más allá de los fondos, la organización considera fundamental abordar aspectos clave para los núcleos rurales, como es la dotación de infraestructuras de digitalización para favorecer su conectividad o reforzar la formación de los jóvenes, ya sea a través de programas de formación específicos o favoreciendo programas de intercambio con terceros países.

La organización considera también clave apoyar y reforzar el papel de las mujeres en el medio rural a través del emprendimiento y la participación en los ámbitos de toma de decisiones de las empresas, cooperativas y organizaciones agrarias.

De esta forma se pueden abrir nuevas oportunidades, frenar el vaciado de los pueblos y fijar población en el medio rural, especialmente si se dispone de infraestructuras y servicios para poder hacerlo en condiciones dignas y suficientes.

Se pide racionalizar el crecimiento de instalaciones de energía solar o eólica en las zonas rurales

En lo relativo al impulso de la transición ecológica, la organización se muestra partidaria de incrementar la producción de energías renovables siempre y cuando no se menoscabe la actividad agraria y afecte al trabajo de los agricultores y ganaderos de todo el Estado.

Existe un problema de competencia creciente en los territorios rurales debido a la implantación masiva de proyectos de energías solar y de energía eólica, que están disparando el precio de las tierras de cultivo, ya sea para compra o en arrendamiento y frenando, cuando no retrocediendo en el desarrollo de la actividad agraria en dichas zonas, lo que impacta en la dificultad del relevo.

Por ello, la organización ha solicitado al MITERD que establezca una racionalización del crecimiento de estos proyectos de energía solar en las zonas rurales. Asimismo, la organización ha solicitado al MITERD reforzar las estadísticas y evaluaciones relativas al ámbito rural, con el fin de disponer de análisis fidedignos sobre el reto demográfico y establecer las prioridades a nivel territorial tendentes a revertir la situación en el corto/medio plazo.

Por su parte, el secretario general de Reto demográfico ha destacado el desafío que supone articular estas medidas en el marco del Plan de recuperación, pero ha remarcado la necesidad de actuar frente a la despoblación. En este sentido, el Secretario ha compartido las demandas de Unión de Uniones con respecto a las energías renovables, la igualdad de derechos y la digitalización, sobre las cuales se ha comprometido a mantener reuniones periódicas para evaluar los resultados que vaya ofreciendo la aplicación de este Plan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • LinkedIn
  • Twitter

Lo más leído de la semana

  • Aplazamiento del Reglamento de deforestación: una oportunidad para hacer las cosas bien de una vez, según CESFAC
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26
  • Argentina revoluciona el mercado mundial de granos: en tres días quita y pone su impuesto a la exportación
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034

Es actualidad

26/09/2025

Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad

26/09/2025

Argentina revoluciona el mercado mundial de granos: en tres días quita y pone su impuesto a la exportación

26/09/2025

El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios

26/09/2025

El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre

26/09/2025

El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC

26/09/2025

UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios

26/09/2025

Extremadura deja fuera a las dehesas de las ayudas por incendios, a diferencia de Castilla y León

26/09/2025

Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos

26/09/2025

Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica

26/09/2025

Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria

26/09/2025

La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias

26/09/2025

INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica

26/09/2025

Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades

25/09/2025

El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC

25/09/2025

El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo