Las malas hierbas constituyen el principal problema fitosanitario en el cultivo del arroz. Las sustancias activas herbicidas autorizadas en arroz se agrupan en un limitado número de modo de acción ALS y Accasa. Esto está provocando un alarmante aumento de biotopos resistentes a estos modos de acción y especialmente preocupante el de biotopos resistentes a ambos grupos en las principales adventicias que compiten con el cultivo como Leptpchloa spp, Echinochloa spp y en las últimas campañas Cyperus difformis, que en Extremadura, incluso a pesar de la aplicación de nuevas técnicas de cultivo, siembra en seco, nuevas tecnologías tipo Clearfield…, está provocando el abandono del cultivo en parcelas con fuertes presiones de malas hierbas o con presencia de biotopos con resistencias.
El herbicida Benzobicyclon (comercialmente Avanza), está englobado en el grupo F2, que no tiene ningún registro en arroz, lo que supone disponer de un herbicida con distinto modo de acción a los autorizados, permitiendo alternar herbicidas con diferente modo de acción, con el objetivo de limitar la aparición de nuevas resistencias y tratar de romper las ya existentes.
En ensayos realizados en Extremadura por el Servicio de Sanidad Vegetal y el CICYTEX (Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura), la sustancia activa Benzobicyclon ha mostrado un excelente control sobre las principales adventicias Leptochloa spp, Cyperus difformis, Heterantera spp y buena eficacia en biotopos de Leptochloa resistentes a ALS y Accasa, así como a Cyperus difformis con resistencia a ALS.
Por todo ello, distintas Comunidades autónomas, a través de sus correspondientes Direcciones Generales, han solicitado la autorización excepcional del uso y la comercialización de los productos fitosanitarios formulados a base de benzobicyclon 40% [SC] P/V como herbicida en el cultivo del arroz.
La comercialización y uso se ha autorizado desde ayer 25 de abril y hasta el 24 de julio de 2021, ambos inclusive, en Andalucía y en los siguientes municipios de Extremadura:
Provincia de Badajoz: Acedera, Badajoz, Casas de Don Pedro, Don Benito, Guareña, Lobón Medellín, Mengabril, Montijo, Navalvillar de Pela, Orellana la Vieja, Puebla de Alcocer, Pueblo Nuevo del Guadiana, Rena, Santa Amalia, Talavera la Real, Torremayor, Valdelacalzada, Valdetorres, Valverde de Mérida, Villagonzalo, Villanueva de la Serena , Villar de Rena y La Zarza.
Provincia de Cáceres: Alcollarín, Almoharín, Campo Lugar, Escurial, Galisteo, Guijo de Galisteo, Logrosán, Madrigalejo, Miajadas, Montehermoso, Morcillo, Riolobos
Los tratamientos deberán ser efectuados bajo el control de las autoridades competentes de las Comunidades Autónomas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.