Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / CH Duero deniega el permiso de investigación de aguas al proyecto de explotación de Noviercas

           

CH Duero deniega el permiso de investigación de aguas al proyecto de explotación de Noviercas

29/04/2021

La Confederación Hidrográfica del Duero comunicó ayer una Resolución a las partes, por la que deniega el permiso de investigación de aguas subterráneas solicitado por Valle de Odieta, sociedad promotora de la macrovaquería de Noviercas, en Soria, señalan de COAG Castilla y León

El organismo responsable de la gestión del agua de la cuenca ha emitido una contundente resolución que hace tambalear el proyecto pues explica que las reservas de agua en la unidad de demanda agraria son nulas y que el volumen solicitado es incompatible con el plan hidrológico.

La disponibilidad de agua es un requisito completamente indispensable para acometer una instalación como la proyectada por Valle de Odieta, que alojaría 23.520 vacas, por lo que esta denegación es sin duda un durísimo revés para las intenciones de la empresa y puede hacer tambalearse todo el proyecto.

La Resolución de la Confederación Hidrográfica del Duero es tajante al afirmar que “…el aprovechamiento solicitado debe integrarse en la Unidad de Demanda Agraria (UDA) 2000152 -BOMBEO DE ARAVIANA, cuyas reservas hídricas anuales previstas en el Plan Hidrológico ascienden a 1hm3. No obstante, y a raíz de la emisión de compatibilidad (…), las reservas en dicha UDA a fecha actual son nulas.”

Y añade: “el aprovechamiento de hasta 24,57 l/s de caudal medio equivalente en el mes de máximo consumo, con un volumen anual de 775.329 m3 para el fin solicitado es INCOMPATIBLE con el Plan Hidrológico (…) a la vista de la inexistencia de reservas de agua en la unidad de demanda agraria 2000152 -BOMBEO DE ARAVIANA.”

COAG CASTILLA Y LEÓN muestra su satisfacción por la Resolución emitida. Desde 2017 ha encabezado la oposición a la macrogranja de Noviercas y confía en que Valle de Odieta, en vez de embarcarse en una maraña de recursos legales, asuma la imposibilidad de llevar adelante su disparatado proyecto y lo abandone definitivamente.

Igualmente, desde COAG emplazan al ministro de agricultura, Luis Planas, a que promulgue con urgencia su anunciada norma legal para limitar el tamaño de las granjas de vacuno. Y confian que la Junta de Castilla y León retire su apoyo al proyecto por su manifiesta insostenibilidad social y medioambiental.

El crecimiento sin límite no puede ser la respuesta para un sector productor de leche que está aquejado de profundos males, como muestra el hecho de que en seis años (abril-2015/abril 2021) haya perdido un 30 por ciento de explotaciones, más de 5.000, pasando de 17.000 a 12.008 explotaciones (fuente: FEGA).

Comentarios de nuestros lectores:

  1. M. Dolores dice

    01/05/2021 a las 12:35

    ME alegro k no se haga la macro granja. No es la solución a la despoblación y si a la contaminación y explotación de los recursos en detrimento de los k nos gusta vivir en el campo

    Responder
  2. Chelo dice

    07/05/2021 a las 20:46

    Fuera estás explotaciones. No existe bienestar animal. Las vacas no son máquinas de producir leche. Deben de estar en el campo y no en otro campo que es de concentración como los nazis.

    Responder
  3. miguel angel saez ruiz dice

    26/05/2021 a las 14:10

    correcto las vacas deben estar en el campo el consumidor lo quiere todo leche barata y de prados eso es imposible sobra leche ecologica en españa porque nadie la quiere pagar y la gente de que va a vivir

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo