• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Repulsa al segundo revés de la Mesa del Agua al Trasvase Tajo-Segura (Asaja Alicante)

           

Repulsa al segundo revés de la Mesa del Agua al Trasvase Tajo-Segura (Asaja Alicante)

06/05/2021

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha vuelto a hacer caso omiso al descontento y las protestas del Levante español en contra de la modificación de las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura, con las que pretende reducir de 38 a 27 los hectómetros cúbicos trasvasables mensualmente cuando las reservas de la cabecera del Tajo se encuentran en el Nivel 2 de normalidad hidrológica. 

Así las cosas, y en un momento de rechazo social tajante ante la medida que pretende modificar la Ley del Memorándum del 2014 de Trasvase, como hemos podido ver en las movilizaciones de las últimas semanas en las provincias de Alicante, Murcia y Almería, Teresa Ribera sigue en su objetivo de dar carpetazo limpio a los envíos de agua con la realización de una segunda consulta con votación a los miembros del Consejo Nacional del Agua para modificar vía decreto las reglas de explotación del Tajo-Segura. Una votación que, aunque con menos apoyos que en la primera, vuelve a respaldar al Ministerio.  

“Desde Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante consideramos esta votación una caza de brujas orquestada por la Ministra para la Transición Ecológica para contentar las reivindicaciones de su compañero de partido y presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, donde celebran y aplauden esta decisión en detrimento de los más de tres millones de personas del Levante que consumen agua y que dependen social y económicamente del Trasvase ”, afirma el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, que también asegura que “esta votación no tiene ningún tipo de validez, porque los regantes apenas tienen representación en la Mesa del Agua, donde la mayoría de los componentes son políticos afines al Gobierno Central, como miembros del propio Ministerio, directores generales, presidentes de confederaciones hidrográficas, representantes de ministerios, consejeros de comunidades autónomas de todas las partes de España, hasta de las Islas Canarias o Baleares…., por lo que el resultado de dicha votación lo sabíamos desde el principio, está orquestado y, una vez más, se demuestra que no se mueven bajo ninguna base técnica, sino política y partidista. Lo que quieren derogar se consiguió por consenso de las comunidades autónomas implicadas y el Gobierno Central, por tanto, si pretenden cambiarlo, hay que hacerlo por el mismo sistema”, denuncia. 

Asimismo, desde ASAJA reiteramos que la nueva hoja de ruta del Trasvase presentada por la ministra no tiene sentido llevarse a cabo con anterioridad a las nuevas planificaciones hidrológicas de las cuencas españolas, entre ellas la que afecta al río Tajo, por la que podrían incrementarse los caudales ecológicos a su paso por Aranjuez y, con ello, reducir la cantidad de agua que se desembalsa anualmente hasta el Segura a través del trasvase. “Mucho nos tememos que la modificación de las reglas de explotación actuales no se debe, como quieren hacer ver a la sociedad, a un problema medioambiental, ni de cuestión técnica, sino que responden a un compromiso político de la vicepresidenta Teresa Ribera para compensar y contentar a los pueblos ribereños manchegos y actores implicados por en sus deplorables políticas hidrológicas”, asevera Aniorte.

Las movilizaciones continúan

Por su puesto, y ahora con más motivo, las movilizaciones y actos de protestas en contra del cambio de reglas continúan su curso. Así, hoy, 6 de mayo, está prevista una concentración en las puertas de la Delegación del Gobierno en Murcia; el próximo día 15 de mayo habrá tractoradas y marchas en corche en diversos municipios de la provincia, como Elche y Orihuela y en simultaneidad con otras localidades de Murcia y Almería; y el 24 de mayo los regantes se trasladarán a Madrid con sus vehículos en una gran marcha en coche hasta el centro de la capital. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo