Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / UdeU considera un error la prisa por ratificar el acuerdo UE – Mercosur

           

UdeU considera un error la prisa por ratificar el acuerdo UE – Mercosur

13/05/2021

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras la nota de prensa enviada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en la que se recoge la voluntad del Gobierno de acelerar la ratificación del acuerdo UE-Mercosur, muestra su evidente descontento.

La organización agraria, que en repetidas ocasiones se ha mostrado contraria a este acuerdo, insiste en la ausencia de estudios profundos de impacto, tanto a nivel europeo como a nivel estatal.

En este sentido, si bien el avance que presentaba este año el Centro Común de Investigación de la UE señalaba el acuerdo como algo positivo, el informe chocaba con el realizado por el gobierno francés que destacaba cómo, la firma de este acuerdo, dispararía las importaciones de aves de corral, carne de vacuno, etanol y miel.

Igualmente Unión de Uniones destaca que para poder evaluar el impacto real de este acuerdo hay que aumentar la visión. “No todo son productos y alimentos, es también la manera de producirlos, utilizando además muchas sustancias activas que están prohibidas en Europa” – critican desde la organización. Mientras que en Europa se es cada vez más estricta en cuanto a temas ambientales y de emisiones, el uso de fitosanitarios, antibióticos, medidas de bienestar animal o las condiciones de trabajo, tal y como se propone en la estrategia de la Granja a la mesa, por el otro lado, se quiere firmar este acuerdo sin exigencias equivalentes a los productores de MERCOSUR. “Parece una medida de doble rasero, cuando menos, y hay un elevado riesgo de deslocalización de la producción”, añaden.

Así pues, Unión de Uniones señala las consecuencias medioambientales para las regiones de Mercosur, con un aumento de la deforestación anual de alrededor del 5% y un total de entre 4,7 y 6,8 millones de toneladas de CO2 equivalente más emisiones adicionales atribuibles al Acuerdo, debido al aumento de su producción que no sigue estándares tan estrictos como los europeos.

La organización critica que tanto Arancha González Laya, ministra de Asuntos Exteriores, como el propio Pedro Sánchez estén apostando por el acuerdo sin haberse preocupado por conocer las consecuencias sobre las producciones españolas ni por el contexto de competencia desleal que se puede crear.

Unión de Uniones pide además que se siga el principio de reciprocidad con terceros países así como que se aumente también el control en la entrada de mercancías que puedan contener plagas, como fue el caso de la mancha negra en los cítricos provenientes de Argentina y cuya importación se suspendió temporalmente y se ha retomado este 1 de mayo.

Asimismo la organización insiste en que este acuerdo se sumaría a los ya existentes y que, por tanto, no debe estudiarse tampoco de manera individual si se quiere tener una fotografía de la realidad, incluyendo también el BREXIT.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo