El Ministerio está trabajando en una propuesta legislativa para regular el sector lácteo limitando el tamaño máximo de las explotaciones de vacuno de leche. Según los datos del propio Ministerio, el elevado número de explotaciones que cierran, en torno a las 700 al año, no se dan de forma generalizada, sino que los datos muestran que mientras cierran las explotaciones medianas y pequeñas, crecen las de gran tamaño. Así, entre 2016 y 2020 el número de explotaciones con una producción mayor a los 8 millones de kg habrían aumentado en un 57%.
Para Unión de Uniones hay que diferenciar entre explotaciones profesionales que tienen que crecer para mantener su viabilidad y grandes explotaciones industriales con las que el ganadero profesional no puede competir. La organización propone las 500 vacas en producción como valor límite para diferenciar entre ganaderías familiares y ganaderías industriales.
Hay que considerar que estas 500 vacas en producción suelen tener asociadas en la propia explotación a su reposición, por lo que a partir de esta cifra se estaría alcanzando dimensiones de 1.000 animales en la explotación, con las problemáticas en términos medioambientales y sanitarios que esto puede acarrear, no sólo a la propia explotación, sino a las de su entorno y al medio en el que se encuentre, argumentan desde la organización.
En su propuesta, que Unión de Uniones ha mandado al Ministerio, se puntualiza que, si bien el tamaño propuesto se ajusta a gran parte del territorio nacional, no excluye que Comunidades Autónomas que, por un sistema de producción diferenciado, como pueda ser en la cornisa cantábrica, consideren un tamaño menor de las explotaciones de acuerdo a su realidad productiva. “Esperamos que esta promesa del Ministerio de regular el sector realmente se cumpla, y, lo que es más importante, escuche y atienda a las necesidades del sector productor para la elaboración de este real decreto” apuntan desde Unión de Uniones, a lo que añaden “Si bien no nos podemos olvidar de que hay otros problemas importantísimos y que debemos trabajar, como por ejemplo la crisis de precios en la que está inmersa el sector, la falta de ordenación del tamaño de las explotaciones también afecta negativamente al sector y se debe legislar este asunto”.
Quinientas vacas es demasiado. A mi edad no puedo saber cual podría ser el máximo permitido, pero lo de las 500 entra dentro de las posibilidades de «leche vegetal». ¿Qué comerán o cómo se alimentarán nuestros descendientes?. Por el camino emprendido está claro: Derivados del petróleo.
cuanto tonto hay en españa toda la vida luchando por la industralzalizacion y ahora esto no vale habra que explicar esto mejor familia trabajando 365 dias al año y que no saque para los gastos pero eso parece bien a estos de uniones lo mejor es que lo prueben ellos la gente habla de lo que no sabe