Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Los precios mundiales de la carne podrían subir por prohibición argentina de exportar vacuno

           

Los precios mundiales de la carne podrían subir por prohibición argentina de exportar vacuno

27/05/2021

La prohibición de exportaciones de carne vacuna que el gobierno argentino decretó hace unos días podría impulsar un alza en los precios de la carne en todo el mundo. El principal motor de esta subida de precios sería China, ya que la limitación argentina incrementaría su déficit proteico, déficit, que por un lado es estructural, y por otro, está incrementado por la segunda ola de peste porcina africana, recoge Rosgan.

Hay que tener en cuenta que Argentina suministra casi la cuarta parte de las importaciones de carne de vacuno de China . Si este suministro se cierra, China va a comprar un mayor volumen de carne en Brasil y EEUU, empujando los precios al alza.

Brasil, por su parte se está preparando para ocupar el lugar que dejen las exportaciones argentinas en China. Un hueco muy grande, ya que China es el destino del 75% de las exportaciones argentinas de vacuno. Tres plantas cárnicas del estado brasileño de Tocantins esperan la autorización para exportar a China. En concreto se trata de instalaciones pertenecientes a Minerva, LKJ Frigorífico y a Industria y Comercio de Carnes y Productos Cárnicos Boi Brasil.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Alfonso dice

    27/05/2021 a las 13:35

    Estos sindicatos y políticos donde están escondidos es sus butacas y escaños viviendo a cuerpo de rey no hacen nada por alludar a los ganaderos y agricultures llenan los bolsillos una paga vitalicia y a veranear a Arabia saudí y visitan al desaparecido le llevan un regalitos ect

    Responder
    • López tornadiZo dice

      30/05/2021 a las 11:35

      Antes de opinar deberías conocer algo de la globalización de los mercados.
      Pero eso a usted le da igual para decir lo que quiera.
      El mercado internacional es complejo y volátil en ocasiones por diferentes movimientos político y o económicos.

      Responder
      • winters dice

        31/05/2021 a las 08:51

        se trata de volver a hundir a Argentina.. en breve de desploma el Peso.. Los especuladores se están frotando las garras.

        Responder
      • Kkpillo dice

        02/06/2021 a las 13:29

        Complejo y volátil…. .buen argumento para justificar cualquier problema

        Responder
      • Nenem dice

        03/06/2021 a las 16:11

        Tem toda a razão! O comércio mundial é muito complexo. Uma simples decisão politica pode prejudicar ou beneficiar.

        Responder
      • Manuel dice

        03/06/2021 a las 22:10

        Exacto, pero siempre favorece a los más ricos y los Usa siempre en medio. No digas pendejadas

        Responder
    • Fer dice

      01/06/2021 a las 09:29

      Tópico de los gobiernos izquierdistas peronistas!!

      Responder
  2. sergio dice

    30/05/2021 a las 14:20

    gente mas alla del mercado mundial, se debe dar una mano a nuestra gente que quiere comer carne como lo iso siempre. y no se puede comprar a 1000 pesos. necesitamos una mano del campo como ellos la necesitan del gobierno.si nos ayudamos somos una potencia.

    Responder
  3. Antonio dice

    31/05/2021 a las 04:04

    Pero si pagan el precio mas barato por la carne en todo Sudamérica, lo que sucede es la de valuación de la moneda, baja el poder adquisitivo de la misma, y decir que la emisión no genera inflación, ni la baja del poder adquisitivo lleva a esto.
    Toda la cadena de producción es en dólares, encima la calidad de la carne exportada en China ningún argentino la come, ni jamás, es super horrible esa carne. Lo único que logra el gobierno es que no entre dólares al país, que el precio del mercado interno sólo baje unas semanas y luego suba hasta las nubes, el desempleo de los frigoríficos y lo peor de todo el posible rompimiento de contratos con los países a quienes exportan.
    En vez de buscar la manera de mejorar la economía la revientan, y golpean a uno de los sectores que más genera impresionante

    Responder
  4. José luis dice

    01/06/2021 a las 13:11

    Hay que defender la agricultura familiar que es la que da de comer a todos y dejarse de grandes industrias que son las que producen las pandemias cono la que estamos pasando,produzcamos poco pero de mucha calidad,gracias.

    Responder
  5. Fernando dice

    03/06/2021 a las 10:18

    Jajaja.un cabeza de termo nos quiere mentir diciendo que la carne que se exporta a China es horrible,jaja.dejate de joder y no hables boludeces.y si estoy con el gobierno,si los precios no bajan,nada de exportar.nestir se los hizo por 6 meses.

    Responder
  6. Fernando dice

    03/06/2021 a las 10:24

    Mano dura con los oligarcas del campo.yo vivo en Brasil,donde tampoco se puede comer carne,la están exportando toda.el consumo por capital es el más bajo de los últimos años en Brasil,26kg.hasta el arroz y el fejon están carísimos.una vergüenza, Bolsonaro en 2 años de gobierno está destruyendo a la clase media,un desastre,menos mal que le queda muy poco.sin hablar que estamos llegando a 500 mil muertos,claro cuenta de un gobierno de extrema derecha,son más de un millón.

    Responder
    • Nenem dice

      03/06/2021 a las 16:18

      Estos precios estaban antes del gobierno Bolsonaro! Dificilmente encontras paquetes de alimentos de un kg, son todos de tres o más kg! Son falacias. El gobierno Bolsonaro tiene una lucha constante contra el sistema corrupto implantado en Brasil a muchos años. Una mafia de una izquierda corrupta dellos gobierno FHC, Lula y Dilma!

      Responder
  7. Jun Carlos Balmaseda. dice

    03/06/2021 a las 23:09

    El problema no es del campo, que claro que tiene que exportar.
    El gran problema es el populismo peronista y su corrupción endémica y sin limites.

    Responder
  8. wilson dice

    11/06/2021 a las 12:48

    Hacia alla irán otros países, deberán prohibir las exportaciones , sólo permitir exportar los excedentes si no la seguridad alimentariaestá amenazada

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo