Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / La sequía obliga a pedir más flexibilidad en las ayudas al algodón

           

La sequía obliga a pedir más flexibilidad en las ayudas al algodón

09/06/2021

La situación de sequía que está sufriendo el campo andaluz está afectando especialmente a uno de los cultivos con más arraigo social en Andalucía: el algodón.

Un cultivo para el que, desde el pasado mes de febrero, se están formalizando contratos a futuros con buenos precios, por lo que los agricultores han sembrado en un porcentaje muy importante antes de conocer las restricciones que se hicieron oficiales tras la Comisión de Desembalse de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) del 28 de abril, donde se aprobó un desembalse máximo de 925 hectómetros cúbicos para el riego de los cultivos del Sistema de Regulación General (en los que están la mayor parte de los regadíos de la cuenca) durante la campaña (oficialmente del 1 de abril al 30 de septiembre), un 16% menos al aprobado en 2020.

Es por ello que parte de la superficie se ha tenido que resembrar y en determinadas zonas la falta de agua, las temperaturas y el tipo de suelo están haciendo que las plantas ya nacidas se estén secando.

Según han podido constatar los técnicos de COAG Andalucía, dadas las actuales circunstancias de sequía y las restricciones en las dotaciones de riego aprobadas por el organismo de cuenca, en muchos casos no se alcanzarán las densidades mínimas de siembra exigidas por la normativa reguladora del pago específico al cultivo del algodón. 

Por ello, el responsable de Algodón de COAG, José Luis Ibáñez, ha afirmado que “solicitamos a la Junta de Andalucía que flexibilice los requisitos de las ayudas del algodón por la sequía”.

“El impacto de la sequía en el algodón, un cultivo de arraigo social en Andalucía, debe tenerse en cuenta por la Consejería de Agricultura en el acceso a la ayuda específica del algodón y también a las agroambientales”, ha añadido Ibáñez.

Y es que, además del pago específico, las circunstancias de déficit de agua también pueden repercutir negativamente en los agricultores con compromisos agroambientales, “que están obligadas a mantener la superficie comprometida con siembras de cultivos elegibles (algodón y remolacha) y válidos no elegibles (rotaciones típicas, entre las que no están considerados los barbechos) –ha explicado-, procediendo el reintegro de las ayudas percibidas en caso de que la misma se reduzca en más de un 20%. Dado que la escasez de agua ha obligado a dejar barbecho en algunas zonas, sería necesario que la administración exima del cumplimiento del mantenimiento de la superficie comprometida”. Igualmente, en la agroambiental se asume una serie de prácticas para la mejora del suelo y el control de nematodos mediante la gestión de cubiertas de leguminosas y crucíferas que difícilmente se podrán llevar a cabo.

Por todo lo expuesto, desde COAG Andalucía se pide una reducción del rendimiento para el pago específico y flexibilizar los cultivos elegibles en las agroambientales y las condiciones para realizar enmiendas de las leguminosas y crucíferas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024
  • Andalucía espera un 176% más de cosecha de algodón 11/09/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo