Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Los ganaderos vascos denuncian el incremento abusivo del precio de los piensos y reclaman un incremento paralelo en sus precios de venta

           

Los ganaderos vascos denuncian el incremento abusivo del precio de los piensos y reclaman un incremento paralelo en sus precios de venta

15/06/2021

El sector ganadero ha llegado a un punto en el que ya no puede soportar la desmesurada subida del coste de la alimentación animal y especialmente, el coste del pienso, consecuencia del aumento del valor de los cereales en un
mercado absolutamente especulativo, que trabaja a nivel mundial, señalan en un comunicado conjunto, las organizaciones agrarias vascas EHNE y ENBA.

Si durante el año 2020 fueron, sobre todo, los piensos para ganado porcino y aviar los que experimentaron subidas generalizadas, en los últimos seis meses han visto cómo el aumento se ha extendido también al ganado vacuno y
ovino, tanto de carne como de leche, con un porcentaje de incremento del 20% aproximadamente, incremento que ha venido a ahondar más aún la ya de por sí delicada situación del sector productor. Incluso el precio de la leche y la carne ha bajado y hay problemas para quitar terneros pasteros y mamones.

En el actual contexto de pandemia mundial, las limitaciones de movilidad, el cierre de la hostelería y de comedores colectivos, etc. ha conllevado que se haya incrementado notablemente la demanda de alimentos en la distribución organizada y a consecuencia de ello, dichas cadenas han experimentado un ascenso importante, tanto en facturación como en beneficios.

Se da la paradoja de que ese mismo fenómeno no se ha trasladado a las productoras y productores, quienes no han tenido ningún reflejo positivo en su cuenta de resultados, pese a haberse vendido más alimentos que nunca. Si la
distribución aprieta a la industria transformadora, esta hace lo propio con ganaderas y agricultoras, que no han visto mejorado el precio de sus productos, es por ello que desde el sector ganadero, reclamamos a la industria y distribución que actualicen los precios de compra al eslabón anterior y de venta al consumidor (en el caso del los productos que se utilicen como gancho) proporcionando rentabilidad que de oxigeno al sector ganadero.

Desde EHNE y ENBA seguimos apostando, ahora más que nunca, para que se apruebe definitivamente la Ley de la Cadena Alimentaria a fin de dotarla de una mayor transparencia, equilibrarla, dotar de rentabilidad al conjunto de los
eslabones, impidiendo las prácticas abusivas, estableciendo costes de producción y exigiendo contratos a la hora de entregar nuestros productos.

Finalmente, somos conscientes de que el sector no se puede mantener a base de ayudas coyunturales y que por lo tanto, son necesarias otro tipo de medidas estructurales que vayan a la raíz del problema, entre otras, la prohibición de las prácticas especulativas a nivel mundial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo